El arbitraje internacional cuestiones de actualidad
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch Editor
2009.
|
Colección: | Formacion continua, facultad de derecho ;
7 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436916806719 |
Tabla de Contenidos:
- El arbitraje internacional: cuestiones de actualidad; Índice General; Introducción; El Comercio internacional: definición Y regulación. la denominada LEX mecatoria. el arbitraJe comercial internacional: definición Y Principales caracterÍsticas; 1. Prólogo; II. El comercio internacional: definición y regulación; III. La denominada lex mercatoria; IV. El arbitraje internacional: definición y principales características; El arbitraje comercial internacional; I. introducción; II. La ley 60/2003 de arbitraje; III. Cronología de normas internacionales de arbitraje
- IV. El arbitraje para la resolución de conflictos comerciales internacionales. una visión general del convenio de nueva York de 1958V. Lla sede del arbitraje; VI. La aplicación del arbitraje internacional en españa y en la ley 60/2003; 1.Aplicación extraterritorial; 2.Los laudos extranjeros en la ley 60/2003; VIIi. Tribunales y organismos arbitrales; El arbitraje internacional.confluencia de dos tradiciones jurídicas: common law y Civil Law; I. introducción; II. Principales diferencias; 1Algunas diferencias básicas; 2. Concepciones procesales distintas; 3. la regla del precedente
- 4. tipos de arbitraje5. independencia e imparcialidad de los árbitros; 6. exhibición de hechos (discovery); 7 Inicio del arbitraje; 8. Pruebas en general; 9. Documentos; 10.Testigos; 11. Peritajes; 12.Informes escritos o intervenciones orales; 13.Audiencias (hearings); III. Conclusión; IV. Bibliografía; La nueva ley española del 23 de diciembre de 2003 sobre arbitraJe1; I La orientación general de la ley; 1Las preocupaciones del legislador; 2. Las fuentes de inspiración; 3. las características fundamentales del nuevo régimen; II.Análisis de las principales disposiciones de la nueva ley
- 1.Las reglas clásicas2. las reglas originales; 3. las disposiciones vanguardistas; Principios inspiradores de la nueva ley de arbtraje. visión Judicial (ley 60/2003, de 23 de diciembre); I. introducción; II. algunas consideraciones sobre ley modelo elaborada por la Comisión de naciones unidas para el derecho mercantil internacional, de 21 de junio de 1985 (Cnudmi/unCitral) que pueden tener trascendencia en el ordenamiento jurídico español; 1. Configuración del nuevo sistema arbitral; 2. Ámbito objetivo; 3.Arbitraje internacional; 4. Efecto negativo; 5. Informalismo
- 6.Número y cualidades de los árbitros7. Competencia de los árbitros (regla Kompetenz-Kompetenz); 8.Aspectos formales y tipo de arbitraje; 9.Los sistemas judiciales de apoyo y control en la ley de arbitraje; 10.Acción de anulación; Recepción del arbitraje comercial internacional en españa. experiencias derivadas de la nueva ley de arbitraje española. ProBlemas sustantiVos Y ProCesales. esPaÑa Como sede de arBitraJes internaCionales; I Recepción del arbitraje comercial internacional en españa; 1.Un poco de historia; 2.La ley 60/2003, de 23 de diciembre, de
- 3.La recepción de la ley 60/2003 por las