Las sociedades y la América hispana una aproximación histórica
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial Universidad Autónoma de Madrid
2010.
|
Colección: | Colección grado ;
1. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436913506719 |
Tabla de Contenidos:
- LAS SOCIEDADES ORIGINARIAS Y LA AMÉRICA HISPANA. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; I. CASTILLA AL ENCUENTRO DE OTROS MUNDOS; 1. LA EUROPA DE LA EXPANSIÓN Y LA GÉNESIS DE LA EMPRESA AMERICANA; Europa en la segunda mitad del siglo xv; Los antecedentes: vikingos, genoveses y catalanes en el atlántico; La experiencia marítima de los pueblos ibéricos; Medios técnicos y económicos que propiciaron los descubrimientos; Bibliografía; 2. LAS SOCIEDADES ORIGINARIAS DE UN MUNDO DESCONOCIDO; El espacio, el tiempo y la población en el nuevo mundo
- Evolución cultural del mundo precolombinoLa América nuclear: Mesoamérica y área andina a la llegada de los europeos; Área Mesoamericana; Imperio Azteca; Cultura Maya; Área Andina; Imperio Inca; Textos para el trabajo práctico; Bibliografía; 3. DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MUNDO; Colón: su origen, proyecto y objetivos; Desarrollo de la empresa colombina; Instrumentos jurídicos de los descubrimientos: Capitulaciones e Instrucciones; Los viajes menores y el trazado del perfil continental; El Nuevo Mundo en el orden global: Tratados y Bulas; Textos para el trabajo práctico; Bibliografía
- 4. LA CONQUISTA DE AMÉRICA. (1502-1550)La reconquista como antecedente; El papel de la Corona en la exploración y conquista del Nuevo Mundo; Los Conquistadores: aspiraciones y recompensas; De las Antillas al Continente; El encuentro con las Altas Culturas: Cortés y Pizarro; La visión de los vencidos; Textos para el trabajo práctico; Bibliografía; II. ARTICULACIÓN DEL MUNDO COLONIAL: LOS REINOS DE INDIAS (S. XVI Y XVII); 5. TEÓLOGOS Y LETRADOS EN TORNO A LA ORGANIZACIÓN DE LAS INDIAS; Juntas de teólogos y la creación del derecho: de la Junta de Burgos a las Leyes Nuevas
- La adaptación empírica del derecho castellano: La Ley entre el Derecho Real y las AudienciasLos principios organizativos: gobierno versus justicia; Organismos Centrales en la Península: el Consejo de Indias; La Organización territorial en Indias: Audiencias, virreinatos y administración local; Hacienda Indiana; Administración Local; Patronato Regio e Iglesia en Indias; Consolidación del poder político: alcance y límites del poder real; Textos para los trabajos prácticos; Bibliografía; 6. REORDENAMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL; Discusión en torno a la "catástrofe" demográfica
- Causas de la caída demográficaLos movimientos migratorios; De la depredación a la explotación económica: ¿feudalismo o capitalismo?; Los metales y su significación; Configuración de la estructura agraria: apropiación de la tierra y el trabajo; El control de la mano de obra: Encomienda, repartimiento y esclavitud; La economía colonial y el impacto sobre el entramado comunitario indígena; Consolidación de la gran propiedad: Haciendas, Plantaciones y Estancias ganaderas; El surgimiento de una nueva sociedad: Criterios de jerarquización social; El mundo indígena
- La sociedad en la "república de españoles"