Temas selectos en terapia intensiva pediatrica. Vol. 1
Cuidados intensivos pediatricos presenta un conjunto diferente de retos para el especialista en pediatria. Los temas seleccionados en esta obra de referencia de la Asociacion Mexicana de terapia intensiva pediatrica incluyen la gestion de la unidad de cuidados intensivos, tecnicas de soporte vital,...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Mexico D.F. :
Editorial Alfil
2013.
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Gale eBooks
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436771506719 |
Tabla de Contenidos:
- Temas selectos en terapia intensiva pediátrica (vol.2); Página legal; Contenido; Sección IX. Soporte renal; Capítulo 136. Función renal. Filtración glomerular renal; Capítulo 137. Lesión renal aguda; Capítulo 138. Terapias de reemplazo renal en la insuficiencia renal aguda; Sección X. Reanimación cardiopulmonar; Capítulo 139. Reanimación avanzada en terapia intensiva y optimización del recurso del trabajoen equipo; Capítulo 140. Conceptos nuevos en la reanimación cardiopulmonar en pediatría; Capítulo 141. Reanimación cardiopulmonar para profesionales de la salud
- Capítulo 142. Reanimación cardiopulmonar básica dentro del hospital. Código mega en hospitalización y sistemas de respuestaCapítulo 143. Secuencia de intubación rápida; Capítulo 144. Estabilización posreanimación cardiopulmonar; Sección XI. Urgencias; Capítulo 145. Accidentes en pediatría. Quemadura de la vía aérea y por corriente eléctrica: diagnóstico y tratamiento; Capítulo 146. Transporte de paciente crítico. La ambulancia de terapia intensiva; Capítulo 147. Trauma maxilofacial pediátrico; Capítulo 148. Traumatismo torácico en pediatría; Capítulo 149. Asfixia por inmersión
- Capítulo 150. Choque hemorrágico. Diferencias fisiológicas y de manejo en el choque hipovolémicoCapítulo 151. Anafilaxia y choque anafiláctico; Capítulo 152. Intoxicaciones en pediatría; Capítulo 153. Atención del paciente pediátrico quemado grave; Sección XII. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, Sepsis y síndrome de disfunción orgánica múltiple; Capítulo 154. Biología molecular en sepsis, respuesta inflamatoria sistémica y disfunción orgánica múltiple; Capítulo 155. Choque séptico. Hemodinamia; Capítulo 156. Choque séptico. Diagnóstico; Capítulo 157. Choque séptico. Tratamiento
- Capítulo 158. Escalas de disfunción orgánica múltipleCapítulo 159. Control de la glucemia en el paciente séptico; Sección XIII. Alteraciones hematológicas; Capítulo 160. Uso de hemoderivados; Capítulo 161. Alteraciones hematológicas frecuentes en el paciente en estado crítico; Capítulo 162. Coagulación intravascular diseminada; Sección XIV. Trasplantes: la muerte cerebral; Capítulo 163. Cuidados intensivos del trasplante hepático en niños; Capítulo 164. Trasplante hepático: el control fuera de la terapia intensiva; Capítulo 165. Trasplante cardiaco pediátrico; Capítulo 166. Muerte encefálica
- Sección XV. Infectología en el área de terapia intensivaCapítulo 167. Dengue; Capítulo 168. Infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva pediátrica; Capítulo 169. Manejo y control de las infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos pediátricos; Sección XVI. Lecciones de moral y ética médica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos; Capítulo 170. Ética de la reanimación cardiopulmonar: orden de no reanimación; Capítulo 171. La muerte y los niños: actitud del intensivista pediatra y de la familia; Capítulo 172. Ensañamiento terapéutico; Índice alfabético