Evaluacion de las competencias en el espacio europeo de educacion superior una experiencia desde el derecho y la ciencia politica

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Delgado Garcia, Ana Maria, coord (coord)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch Editor 2006.
Colección:Educacion
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436713406719
Tabla de Contenidos:
  • Evaluación de las competencias en el espacio europeo de educación superior: una experiencia desde el derecho y la ciencia política; Páginal legal; Índice; Introducción; 1. Un nuevo escenario docente universitario: el Espacio Europeo de Educación Superior; 1.1. Principales objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior; 1.2. El sistema europeo de créditos; 1.3. Los nuevos roles del profesor y del estudiante; 1.3.1. El papel del profesor; 1.3.2. El papel del estudiante; 2. Las competencias; 2.1. Concepto; 2.2. Clases de competencias; 2.3. Listado de competencias
  • 2.3.1. Proyecto Tuning Educational Structures in Europe2.3.2. Borrador del Libro Blanco del grado en Derecho; 2.3.3. Informe de la Subcomisión de Ciencia Política y de la Administración y Gestión y Administración Pública para el diseño de planes de estudio y títulos de grado del Programa de Convergencia Europea de la ANECA; 2.3.4. Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña; 2.3.5. Competencias más representativas en las Ciencias Jurídicas y Políticas; 2.4. Repercusiones del enfoque de la docencia universitaria por competencias; 2.4.1. Diseño curricular
  • 2.4.2. Metodologías y recursos de aprendizaje2.4.3. Diseño de la evaluación; 3. La evaluación; 3.1. Concepto y teorías sobre evaluación; 3.2. Clases; 3.3. La conveniencia de un sistema de evaluación continua; 3.4. Algunas cuestiones prácticas de la implementación de un sistema de evaluación continua; 4. Diseño de la evaluación continua; 4.1. Planificación de la evaluación; 4.2. Información a los estudiantes; 4.3. Elección de actividades de evaluación continua; 4.4. Análisis comparativo de la evaluación continua en entornos presenciales y virtuales; 4.4.1. Entornos presenciales
  • 4.4.2. Entornos virtuales5. Diseño de la evaluación final; 6. Competencias y actividades de evaluación; 6.1. Tipología de actividades de evaluación; 6.1.1. Las actividades en los sistemas de evaluación continua y final; 6.1.2. El contexto espacial y temporal en las actividades de evaluación continua; 6.1.3. La elección de la actividad; 6.1.4. Formulación de los enunciados de la actividad; 6.1.5. Tipos de actividades; 6.1.5.1. Enunciados con respuesta múltiple, alternativa, de clasificación, de identificación, de selección o de completar; 6.1.5.2. Cuestiones de respuesta breve o concisa
  • 6.1.5.3. Preguntas de desarrollo6.1.5.4. El trabajo con textos y estudios comparativos: recensiones, resúmenes, esquemas, cuadros, gráficas, tablas; 6.1.5.5. Debates y grupos de discusión; 6.1.5.6. Formulación de supuestos prácticos; 6.1.5.7. Elaboración de dictámenes, informes y escritos (trabajo con formularios); 6.5.1.8. Búsqueda y recopilación de información: elaboración de un dossier; 6.2. Desarrollo de competencias en las actividades de evaluación; 6.2.1. Tabla Relación Tipo de actividad - Competencias; 6.2.2. Tabla Relación Competencia - Tipo de Actividades; 7. Experiencias docentes
  • 7.1. Análisis comparativo de diseño por competencias de la evaluación continua en un entorno presencial y en un entorno virtual