Literatura española el medievo
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Miami, FL] :
[Firmas Press]
[2010?]
[Place of publication not identified] : [2001] |
Colección: | Biblioteca de aula
Biblioteca de aula. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436710906719 |
Tabla de Contenidos:
- LITERATURA CLÁSICA: EL MEDIEVO; ÍNDICE; 1 LA ESPAÑA MEDIEVAL; Características fundamentales de la Edad Media; Los comienzos de la Edad Media en España; España cristiana y España musulmana en la Alta Edad Media; Los reinos cristianos; 2 PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS DEL ESPAÑOL; Orígenes del español; La península ibérica antes de la invasión romana; La invasión romana y la latinización de España; La lengua después de las invasiones visigodas; Influencias de la dominación árabe; La aparición de los dialectos romances; Evolución morfológica y fonética de los dialectos peninsulares
- Primeras manifestaciones escritas del castellano3 LA ÉPICA CASTELLANA; Panorama histórico; Cantares de gesta; Los juglares y el mester de juglaría; Origen de los cantares de gesta; Las gestas perdidas; El contenido de los cantares; El Poema de Mio Cid; División del Poema; Primera: El cantar del destierro; Segunda: El cantar de las bodas; Tercera: El cantar de la afrenta de Corpes; Otros cantares; 4 PRIMERA LÍRICA MEDIEVAL; La tradición mozárabe; Orígenes de las líricas gallega y catalana; Formas principales; Valores artísticos de la lírica gallego-portuguesa
- Sentimiento y naturaleza de la lírica gallegaLa lírica gallega y el retraso de la lírica castellana; El género de los debates; Poemas hagiográficos; 5 EL MESTER DE CLERECÍA: GONZALO DE BERCEO; El siglo XIII; El mester de clerecía; Gonzalo de Berceo; Otros testimonios del mester de clerecía: el Libro de Apolonio; El Libro de Alexandre; El Poema de Fernán González; 6 ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA; Primeros textos en prosa romance; El período de Alfonso X el Sabio; Obra jurídica. Las Partidas; Obra lírica. Las Cantigas de Santa María; La prosa posterior al Rey Sabio
- 7 SIGLO XIII: PRIMERAS FORMAS DEL TEATRO MEDIEVALIntroducción; Orígenes del teatro medieval; La polémica sobre el teatro medieval en España; El Auto de los Reyes Magos; 8 SIGLO XIV: EL ARCIPRESTE DE HITA; Panorama histórico; Características sociales y culturales del siglo XIV; Juan Ruiz, Arcipreste de Hita; Contenido; 9 LA PROSA CASTELLANA EN EL SIGLO XIV Y EL CANCILLER AYALA; Introducción; Don Juan Manuel; El Canciller Pero López de Ayala; Estructura de la obra; Otras obras del siglo XIV; 10 SIGLO XV: CULMINACIÓN DEL MEDIEVO; Panorama histórico; La lírica durante el siglo XV; Los cancioneros
- El Cancionero de BaenaEl Cancionero de Estúñiga; El Marqués de Santillana; Canciones, decires y serranillas; Juan de Mena; Jorge Manrique; Estructura; Valores de la obra; Algunos poetas menores; Antón de Montoro; Juan Álvarez Gato; La Danza de la muerte; La sátira política; 11 LOS ROMANCES; Los romances; Origen y evolución de los romances; Romances épicos tradicionales; Romances juglarescos; Romances cronísticos; Romances artísticos; Clasificación de los romances; Históricos; Fronterizos; De los ciclos carolingio y bretón; Romances novelescos y líricos
- El universo psicológico y artístico de los romances