El intersticio de la colonia ruptura y mediacion en la narrativa antiesclavista cubana
Plantea un acercamiento a la narrativa antiesclavista cubana como producto de diversos intereses de poder. Se estudian las obras "Autobiografía de un esclavo" de Manzano, "Sab" de Avellaneda y "Cecilia Valdés" de Villaverde.
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Iberoamericana
[2002]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Colección Nexos y diferencias ;
3. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436705906719 |
Tabla de Contenidos:
- Front matter
- ÍNDICE GENERAL
- AGRADECIMIENTOS
- INTRODUCCIÓN. ENTRE QUIEBRES Y MEDIACIONES: DESDE LA CONSTRUCCIÓN DEL "TERCER ESPACIO" EN LA NARRATIVA ANTIESCLAVISTA CUBANA
- CAPÍTULO I. EL CÍRCULO DELMONTINO: ORIGEN DE LA NARRATIVA ANTIESCLAVISTA
- CAPÍTULO II. ENTRE EL SILENCIO Y LA RUPTURA: LA ESCRITURA DE AUTOBIOGRAFÍA DE UN ESCLAVO
- CAPÍTULO III. SAB: EL COLOR MULATO DE LA CUBA COLONIAL
- CAPÍTULO IV. LAS SOMBRAS DEL LENGUAJE: EL MULATAJE LINGÜÍSTICO EN CECILIA VALDÉS
- EPÍLOGO. LAS FRACTURAS DEL ABOLICIONISMO CUBANO
- BIBLIOGRAFÍA