Los trastornos de la alimentacion guia practica para cuidar de un ser querido
Esta obra pretende dotar a los cuidadores de las estrategias y conocimientos necesarios para apoyar y alentar a las personas que sufren un trastorno de alimentacion, para ayudarles a liberarse de las trampas que les impiden recuperarse. A traves de un enfoque compartido, el texto ofrece informacion...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
D.L. 2011.
|
Colección: | Serendipity ;
154 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436668206719 |
Tabla de Contenidos:
- LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: GUÍA PRÁCTICA PARA CUIDAR DE UN SER QUERIDO ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PREFACIO; 1 CAMBIAR EL CENTRO DE LA RESPONSABILIDAD; ¿Por qué seguir leyendo?; Una breve panorámica; Algunas reflexiones; 2 CUIDAR DE UN SER QUERIDO CON UN TRASTORNO DE ALIMENTACIÓN; ¿Se trata de un trastorno de alimentación?; Abordar el tema, aceptación; Abordar el tema, preparación; Abordar el tema; tener un guión; Si fallamos esta vez; ¿Otros posibles apoyos?; Recursos adicionales; Lecturas complementarias; 3 ACTUAR SOBRE LA BASE DE UN MODELO EXPLICATIVO COMPARTIDO DE LA ENFERMEDAD
- Algunos de los mitos más comunes sobre los trastornos dealimentaciónLos datos confirmados de que disponemos hasta ahora...; ¿Cómo se tratan los trastornos de la alimentación?; ¿Cuánto va a durar?; ¿Cuál es el pronóstico?; Lecturas complementarias; 4 ¿QUÉ TIPO DE CUIDADORES SOMOS?; ¿Cómo reaccionamos? Conductas; ¿Cómo reaccionamos? Emociones; 5 ESTRÉS, TENSIÓN Y FOMENTO DE LA RESILIENCIA; ¿Por qué son los cuidadores tan vulnerables al estrés?; Renuencia (rechazo) a aceptar ninguna ayuda; Convivencia (tiempo juntos)
- Tensión propia del papel. Favorecer la congruencia en el hogar con la familia y los restantes cuidadoresProblemas relacionados con el trastorno; Creencias respecto de la enfermedad; Relaciones interpersonales; Necesidades insatisfechas; Estigmatización; Recordemos; 6 CONSECUENCIAS. COMPRENDER LOS RIESGOS FÍSICOS; Observaciones importantes; Índice de masa corporal; Vigilar el peso de forma regular; Cambios importantes - Hablarlo con Edi; La Ley de Salud Mental; La inanición como un factor de mantenimiento; 7 COMPRENDER EL CAMBIO; Introducción; Fases del cambio
- Conseguir el equilibrio emocional correcto