Las mujeres cambian la educación investigar la escuela, relatar la experiencia

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: García Lastra, Marta, editora (editora), Calvo Salvador, Adelina, editora, Susinos Rada ,Teresa, editora
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Narcea Ediciones [2010]
Colección:Colección Mujeres.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436604706719
Tabla de Contenidos:
  • Las mujeres cambian la educación (...); Página Legal; Índice; Prólogo; Introducción; 1. La educación de las mujeresen la España contemporánea. Tres historias de vida escolar; El primer tercio de siglo XX:la discutida educación de las mujeres; El franquismo o la exaltación de la feminidad; La democracia o el triunfo de la educaciónde las mujeres; Reflexiones finales; Bibliografía; 2. Algunos dilemasen la historia de la educaciónde las mujeres a partir del relato de tres generaciones; Primer dilema: de la escuela rural y unitariaa la escuela urbana y graduada
  • Segundo dilema: de un modelo de infancia cortaa un modelo de infancia largaTercer dilema: la educación femenina; Enseñanza primaria, enseñanza obligatoria; Enseñanza secundaria; Estudios superiores y acceso al mundo laboral; Cuarto dilema: influencia de la religiónen la vida de las mujeres; Religión, vida cotidiana y escuela; Contenidos educativos y materiales escolares; Las organizaciones religiosas, la Sección Femenina y las maestras; El proceso de secularización; Quinto dilema: el desarrollo profesional de las mujeres; Sexto dilema: nuestras maestras; Conclusiones; Bibliografía
  • 3. La renovación pedagógicaa través de los relatos de sus maestrasLa cultura viva de la renovación pedagógica; Colocar la escucha en las palabras de las maestras; Entre la necesidad y el deseo; La renovación pedagógica a travésde los relatos de sus maestras; Ser maestra. Hacer otra escuela para abrir el mundo al mundo; La relación con el saber. Conectar vida y conocimiento; La autoorganización. La fragilidad de la organización autónoma; Desear para hacer desear; Bibliografía; 4. Reconocer autoridad femenina en la educación; Reconocer autoridad femenina
  • Releer la tradición desde la libertad femeninaLos saberes de las mujeres en la dirección escolar; Las maestras y el sentido de la educación; Para enseñar la libertad es necesariono perder el origen; Bibliografía; 5. Identidades de género.Nuevas masculinidades y nuevasfeminidades en un mundo en proceso de cambio; Nuestras sociedades: un contexto de cambio; La construcción de masculinidades y feminidades; El papel de la escuela; Algunas experiencias educativas; Para concluir: ideas para el cambio; Bibliografía; 6. El aprendizaje del cuidado en la escuela; La ciencia, una actividad humana
  • Creencias y ciencia en la cocinaEl aprendizaje del cuidado en laEducación Infantil y Primaria; Las actividades del hogar; Las tareas del hogar; El aprendizaje del cuidado en Educación Secundaria; La química de la cocina; La preparación de una buena mayonesa; ¿Por qué sube el bizcocho?; Proyecto Tempora: «Todos los tiempos en un tiempo»; ¡Lo importante es el concepto!; El cuidado, una vía para desaprender la violencia; Corolario; Bibliografía; 7. Educar en democracia,educar en relación.Otros modelos sentimentalesy eróticos que prevengan la violencia; El caso de Antonio y Luis
  • La canción de cada ser