Modelos de actuación ante múltiples víctimas (UF0674)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Antequera, Málaga :
IC Editorial
2013.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436599006719 |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Título
- Copyright
- Presentación
- Índice
- Capítulo 1 Delimitación de catástrofe
- 1. Introducción
- 2. Objetivos
- 3. Clasificaciones
- 4. Fases de resolución
- 5. Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad
- 6. Efectos de las catástrofes sobre la salud pública
- 7. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 2 Sistema integral de atención a las catástrofes
- 1. Introducción
- 2. Modelos de Sistemas de Emergencias Médicas (SEM)
- 3. La Protección Civil
- 4. Unidades de apoyo al desastre
- 5. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 3 Ayuda humanitaria
- 1. Introducción
- 2. Definición
- 3. Principios y procedimientos
- 4. Instituciones internacionales de ayuda humanitaria
- 5. Legislación
- 6. Campamentos humanitarios
- 7. Gestión de suministros humanitarios
- 8. Carta humanitaria
- 9. Normas mínimas en materia de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud
- 10. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 4 Aplicación de la inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe
- 1. Introducción
- 2. Concepto
- 3. Fuentes de información y bases de datos
- 4. Análisis básico de la población afectada
- 5. Situación política
- 6. Estructura económica
- 7. Costumbres
- 8. Credos religiosos
- 9. Estructura familiar
- 10. Demografía
- 11. Enfermedades
- 12. Estructura sanitaria
- 13. Estructura de asistencia social
- 14. Orografía
- 15. Vías de comunicación
- 16. Redes de comunicación
- 17. Resumen
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Capítulo 5 Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes
- 1. Introducción
- 2. Bases conceptuales
- 3. Procedimientos para mandar
- 4. Concepto de gestión de la autoridad
- 5. Infraestructuras de mando
- 6. Resumen.
- Ejercicios de repaso y autoevaluación
- Bibliografía.