Psicoanálisis al alcance de todos
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Herder Editorial
2009.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436595106719 |
Tabla de Contenidos:
- PSICOANÁLISIS AL ALCANCE DE TODOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO I ¿ESTÁN LOS PSICOANALISTAS (...); MITOS Y REALIDADES EN TORNO AL SEXO Y EL (...); 1. LA VIENA DE FREUD; 2. LA GESTACIÓN DEL PSICOANÁLISIS; 2.1. EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: DE LA HIPNOSIS (...); 2.2. DE LOS HALLAZGOS EMPÍRICOS A UNA TEORÍA (...); 3. RESUMIENDO; 4. PARA APRENDER MÁS; REFERENCIAS; CAPÍTULO II ¿A QUÉ LLAMAMOS INCONSCIENTE? (...); SOMOS DUEÑOS DE NOSOTROS MISMOS, HASTA (...); 1. EL INCONSCIENTE, NERVADURA DE LA TEORÍA (...); 1.1. INCONSCIENTE: PRUEBAS A FAVOR; 1.2. INCONSCIENTE: PROCESO DE FORMACIÓN
- 1.3. INCONSCIENTE: CONTENIDO1.4. INCONSCIENTE: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO; 2. EL ELLO, EL YO Y EL SUPERYÓ, LA ESTRUCTURA (...); 3. AMOR Y ODIO: LA ENERGÍA DE LA PERSONALIDAD (...); 4. RESUMIENDO; 5. PARA APRENDER MÁS; REFERENCIAS; CAPÍTULO III ¿LA INFANCIA ES DETERMINANTE (...); TODOS HEMOS SIDO NIÑOS; 1. NO PODEMOS CRECER SOLOS; 2. EL DESARROLLO INFANTIL: UN CAMINO HACIA (...); 2.1. DE LA CONFUSIÓN INICIAL A LAS RELACIONES (...); 2.2. EL APRENDIZAJE DE LA PRIMERA AUTONOMÍA: (...); 2.3. ESTACIÓN INTERMEDIA PARA NIÑOS Y NIÑAS: (...); 2.4. COGIENDO CARRERILLA HACIA LA PUBERTAD: (...)
- 2.5. ATERRIZANDO EN LA ADOLESCENCIA: LA (...)3. RESUMIENDO; 4. PARA APRENDER MÁS; REFERENCIAS; CAPÍTULO IV. NO TODO ESTÁ EN FREUD; LA EVOLUCIÓN TEÓRICA Y TÉCNICA DEL PSICOANÁLISIS; 1. DONDE HAY PATRÓN NO MANDA MARINERO: (...); 1.1. LOS DISIDENTES; 1.2. AMIGOS PARA SIEMPRE; 2. LA TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES: (...); 3. EL GRUPO DE LOS INDEPENDIENTES: FAIRBAIRN, (...); 4. EL ANÁLISIS INTERPERSONAL: SULLIVAN; 5. AUTORES DE LA PSICOLOGÍA DEL YO, DE (...); 6. LA CONEXIÓN PSICOANÁLISIS-SOCIEDAD: (...); 7. EL PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO: LACAN (...); 7.1. LACAN: PSICOANÁLISIS Y LENGUAJE
- 7.2. INTERSUBJETIVISMO Y ANÁLISIS RELACIONAL8. PARA APRENDER MÁS; REFERENCIAS; CAPÍTULO V ¿TODOS NECESITAMOS VISITAR AL (...); EL PSICOANÁLISIS NO CURA NADA, YA QUE NO (...); 1. CONFLICTO INTRA-PSÍQUICO Y CONFLICTO (...); 2. SOBRE LOS TRASTORNOS MENTALES (PSICOPATOLOGÍA); 3. CÓMO TRABAJA EL PSICOANALÍTICO; 3.1. EL ENCUADRE (SETTING); 3.2. EL USO DEL DIVÁN, DEL SILLÓN Y DE (...); 3.3. ANÁLISIS DEL ANALISTA; 3.4. ¿AL PSICOANALISTA SÓLO LE INTERESA (...); 4. INTERPRETACIÓN Y EXPERIENCIA EMOCIONAL: (...); 5. LAS RESISTENCIAS Y LAS DEFENSAS, UN (...); 6. ¿CUÁL ES EL LÍMITE DEL PSICOANÁLISIS?
- 7. RESUMIENDO8. PARA APRENDER MÁS; REFERENCIAS; CAPÍTULO VI ¿ES EL PSICOANÁLISIS ALGO SERIO, (...); ANTES DE DISPARAR, LEE ESTE CAPÍTULO, POR (...); 1. PSICOANÁLISIS Y CIENCIA: ALGUNAS IDEAS (...); 2. PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIA: PUNTOS (...); 3. LA EFECTIVIDAD DE LAS TERAPIAS BASADAS (...); 4. LA FORMACIÓN DEL PSICOANALISTA; 5. BREVE CONCLUSIÓN; 6. RESUMIENDO; 7. PARA APRENDER MÁS; REFERENCIAS; CAPÍTULO VII. PSICOANÁLISIS Y SOCIEDAD; EL VALOR DE LA PALABRA EN LOS TIEMPOS DE (...); 1. EL PSICOANÁLISIS EN LOS TIEMPOS QUE (...); 2. RADIOGRAFÍA SOCIO-PSICOANALÍTICA DE (...)
- 2.1. EL CONSUMO ACTUAL DESDE EL PUNTO DE (...)