Modernizacion y calidad de las instituciones

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morello, Augusto M. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Plata : Libreria Editora Platense 2004.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436569906719
Tabla de Contenidos:
  • MODERNIZACIÓN Y CALIDAD (...); PÁGINA LEGAL; TABLA DE CONTENIDO; PÓRTICO ; PARTE PRIMERA UNA LECTURA COMPENDIADA DE LAS MUDANZAS Y CORRIMIENTOS; CAPÍTULO 1 MOVIDAS Y RESERVAS EN LA DIMENSIÓN TRANSNACIONAL DEL DERECHO; I. NUESTRA ÉPOCA ES LA DE LA SOBERANÍA COMPARTIDA; II. PRECISIONES, DIVERSIFICACIÓN DE TRATAMIENTO Y ALCANCE; III. DOS FALLOS TRASCENDENTES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS; IV. TEMAS CON EXCLUSIVO RIGOR SOBERANO. RESERVAS EXPRESAS; V. CONCLUSIONES; CAPÍTULO 2 EUROPA, AMÉRICA Y NOSOTROS; I. PANORAMA, EN COMPENDIO; II. EL NACIMIENTO DE LA EUROPA CONSTITUCIONALIZADA
  • III. EL DESTINO DE AMÉRICA, SER LA PATRIA DE LA JUSTICIAPARTE SEGUNDA ADAPTACIONES Y NUEVOS PERFILES DE ALGUNAS INSTITUCIONES; CAPÍTULO 3 LOS ACTUALES DESAFÍOS DE LA FACA Y LA COLEGIACIÓN; I. LA ""XIV CONFERENCIA NACIONAL DE ABOGADOS""; II. DISCURSO DE CLAUSURA. PUNTOS BÁSICOS; III. MENSAJE Y PROSPECTIVAS; CAPÍTULO 4 ACTUALIZACIÓN DE LA ABOGACÍA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Y ESPECIALIZACIÓN*; I. EL PROBLEMA DE LA HABILITACIÓN PROFESIONAL; II. EL SISTEMA VIGENTE; III. SISTEMAS MIXTOS; IV. NUEVA VISIÓN DEL ABOGADO; V. EL PAPEL DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS; VI. LA TRANSICIÓN. LA APTITUD PROFESIONAL
  • VII. CONCLUSIONES PROVISIONALESVIII. CONSIDERACIONES FINALES; IX. ANEXO. CAMBIOS EN EL PODER JUDICIAL*; CAPÍTULO 5 LA COLEGIACIÓN DE LOS ABOGADOS Y LA CONSTITUCIÓN; I. DOCTRINA DEL FALLO DE LA C.S. EN EL CASO ""B.C.R.A. vs. COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL"", 1/6/2000; II. LA SENTENCIA IN EXTENSO; III. COMENTARIO. LA NACIÓN, LAS PROVINCIAS, LA COLEGIACIÓN; CAPÍTULO 6 LA RESPONSABILIDAD DEL ACADÉMICO; I. LOS HOMBRES DE LA CULTURA; II. QUÉ HACE EL ACADÉMICO Y CÓMO SE PROYECTA EN LA SOCIEDAD; III. COLOFÓN; PARTE TERCERA EL ACCESO A LA JUSTICIA; CAPÍTULO 7 EL PROCESO JUSTO
  • I. EL ACCESO A LA JUSTICIA Y EL BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. DEFORMACIÓN POR SU EJERCICIO ABUSIVOII. AFINACIÓN DE LAS CARGAS TÉCNICAS; III. DE PRINCIPIOS Y EXCEPCIONES; IV. BASES CONSTITUCIONALES MÍNIMAS DEL PROCESO CIVIL ""JUSTO"" PARA AMÉRICA LATINA* PROYECTO FINAL; V. ANEXO. EL PENSAMIENTO DE MAURO CAPPELLETTI Y EL AGGIORNAMENTO DE LAS INSTITUCIONES PROCESALES *; CAPÍTULO 8 PACTO DE ESTADO PARA LA JUSTICIA; I. INSISTENCIA SOBRE EL PACTO DE ESTADO PARA LA JUSTICIA; II. DISEÑO Y CONTENIDO; III. EN EL ESPEJO DE ESPAÑA; IV. INTEGRACIÓN TEMÁTICA Y METODOLOGÍA INTERDISCIPLINARIA
  • CUARTA PARTE PENSAR LO NUEVO Y LO PERMANENTECAPÍTULO 9 LOS CAMBIOS PROFUNDOS Y NOSOTROS; I. APROXIMACIÓN; II. EJEMPLOS HISTÓRICOS; III. DE LA SOBERANÍA ABSOLUTA Y EXCLUSIVA DE LA NACIÓN, A LA COMPARTIDA. RESERVAS; IV. EL DERECHO ES EL ARIETE PARA CONSUMAR LAS MUDANZAS; V. LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS. COLOFÓN; CAPÍTULO 10 LAS REGIONES, EL SALTO DEL FEDERALISMO; I. EL NUEVO HORIZONTE; II. FEDERALISMO RAQUÍTICO; III. PRIMEROS PASOS; IV. COLOFÓN; CAPÍTULO 11 CONSTRUIR LA OPOSICIÓN; I. ¿PARTIDO ÚNICO?; II. SIN OPOSICIÓN NO HAY CONTROL; III. LO QUE DEBEMOS HACER; CAPÍTULO 12 LA EDUCACIÓN
  • I. ELOGIO DEL MAESTRO