El nuevo procedimiento penal en Chile una aproximación empírica desde la seguridad ciudadana
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Other Authors: | |
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Santiago de Chile :
RIL editores
2007.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436561706719 |
Table of Contents:
- El nuevo procedimiento penal en Chile: una aproximación desde la seguridad ciudadana ; Página legal; Índice; Presentación; Introducción; I Claves para comprender el fenómeno; 1. La Reforma al Proceso Penal; 1.1. Antecedentes en Latinoamérica; 1.2. El caso chileno; 2. Seguridad Ciudadana; 2.1. Marco general y relación con la Reforma Procesal Penal; 2.2. Dimensiones analíticas; 2.3. Factores institucionales; 2.4. Factores socioeconómicos; 3. Hipótesis de Investigación; 4. Metodología de Investigación; II Presentación de resultados; 1. Temor
- 1.1. Factores emocionales: percepción sobre el aumento de la delincuencia1.2. Factores cognitivos: posibilidad de ser víctima; 1.3. Análisis integrado; 2. Victimización; 2.1. Victimización general; 2.2. Victimización por delitos contra las personas; 2.3. Victimización por delitos contra la propiedad; 3. Denuncias oficiales; 3.1. Denuncias oficiales en un análisis longitudinal; 3.2. Denuncias oficiales año 2003; 4. Detenciones; 4.1. Detenciones en un análisis longitudinal; 4.2. Detenciones año 2003; 5. Evaluación de las Instituciones
- 5.1. Aumento de la confianza en las instituciones y crecimiento de la oferta judicial5.1.1. Evaluación de las instituciones por parte de la ciudadanía: encuestas de victimización; 5.1.2. Aumento de la confianza en el sistema vs aumento de la denunciabilidad; 5.2. Cambio en el sistema de registro; 5.3. Inhibición policial; 5.4. Ajuste en los procesos de trabajo; Conclusiones; La percepción de inseguridad ante la reforma; El delito no aumenta; Las instituciones del sistema; El análisis de los discursos; Bibliografía; Anexo metodológico; 1. Etapa Cuantitativa; 1.1. Bases de datos y variables
- 1.2. Técnicas de Análisis1.2.1. Base de datos del año 2003; 1.2.2. Serie temporal 2000-2004 de denuncia y detención por DMCS; 1.2.3. Base de datos Regiones Extremas 2002-2003; 2. Etapa Cualitativa; 2.1. Entrevistas semi-estructuradas; 2.2. Taller Reflexivo