Joaquín Fernández de Leiva Erdoíza Tomo I, Revolución política en el mundo hispano (1808-1814). constituyente y legislador chileno en las Cortes de Cádiz (1810-1812) Tomo I, Revolución política en el mundo hispano (1808-1814).
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Santiago de Chile :
RIL editores
2014.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436561206719 |
Tabla de Contenidos:
- Joaquín Fernández de Leiva Erdoíza (...); Página Legal; Índice; Prólogo; Presentación; Capítulo 1 Revolución política hispana; 1. Introducción; 2. España a comienzos del siglo XIX; 2.1 Reformas borbónicas; 2.1.1 Economía y comercio; 2.1.2 Administración; 2.1.3 Reforma militar; 2.2 Situación de Hispanoamérica; 3. La caída de la monarquía borbona; 4. La Junta Central Gubernativa de España e Indias; 4.1 Incorporación de americanos a la Junta Central; 4.2 Convocatoria a Cortes; 4.3 Consulta a la nación; 4.4 Junta Central en Cádiz; 5. El Consejo de Regencia; 5.1 Convocatoria a Cortes
- 5.2 Elección de diputados suplentes5.3 Apertura de Cortes y primeras definiciones; 6. Síntesis; Capítulo 2 Revolución política en Hispanoamérica; 1. Introducción; 2. El quiebre de la monarquía; 2.1 La caída de la monarquía borbona en Hispanoamérica; 2.2 Hispanoamérica a principios del siglo XIX; 2.2.1 El Imperio español en América; 2.2.2 Reproches de americanos a la administración metropolitana; 2.3 Hispanoamérica y la Junta Central; 2.3.1 Elección de vocales a Junta Central; 2.3.2 Preludio del movimiento autonomista en América en 1809; 2.4 Hispanoamérica y el Consejo de Regencia
- 2.4.1 Consejo de Regencia y su cuestionamiento. Debate político2.4.2 Convocatoria a Cortes y elección de diputados; 2.5 Hispanoamérica y la constitución de Cortes representativas; 3. Revolución política autonomista en Hispanoamérica; 3.1 Ideario común; 3.1.1 Respecto del ejercicio del poder soberano; 3.1.2 Deposición de autoridades en América; 3.1.3 Influencias externas al proceso autonomista; 3.2 Revolución política en Hispanoamérica; 3.2.1 Virreinato de Nueva España; 3.2.2 Virreinato del Perú; 3.2.3 Virreinato del Río de la Plata; 3.2.4 Virreinato de Nueva Granada
- 3.2.5 Capitanía General de Venezuela3.2.6 Capitanía General de Guatemala; 3.2.7 Capitanía General de Cuba (Santo Domingo); 3.2.8 Capitanía General de Chile; 4. Síntesis; Capítulo 3 Revolución política en Chile; 1. Introducción; 2. Capitanía General de Chile y la Junta Central; 2.1 Gobierno de Francisco Antonio García Carrasco; 2.2 Reacciones en Chile a la caída de la monarquía borbona; 2.3 La Capitanía General de Chile y la Junta Central; 2.4 Destitución de Francisco Antonio García Carrasco; 2.5 Gobierno interino de Mateo Toro y Zambrano
- 2.6 La Capitanía General de Chile y el Consejo de Regencia3. Gobierno autónomo de Chile - Consejo de Regencia - Cortes de Cádiz; 3.1 Formación Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1810; 3.2 Gestión de la Primera Junta de Gobierno Provisional del Reino de Chile; 3.3 Convocatoria y elecciones para Primer Congreso Nacional; 3.4 Instalación del Primer Congreso Nacional; 3.5 Irrupción de José Miguel Carrera; 3.6 Gestión del Congreso Nacional; 3.7 Congreso Nacional y Cortes de Cádiz. Caso del navío de S.M.B. Standart
- 3.8 Aprobación dada por el Consejo de Regencia a Junta de Gobierno de Chile. Gestión del diputado chileno en las Cortes de Cádiz