Del órgano al artefacto
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Plata :
D - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
2010.
|
Colección: | Filosofía.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436553906719 |
Tabla de Contenidos:
- DEL ÓRGANO AL ARTEFACTO: ACERCA DE LA (...)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PRESENTACIÓN
- AGRADECIMIENTOS
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO I: LA CONCEPCIÓN PROTÉSICA DE (...)
- 1. EL "ANIMAL INCOMPLETO
- 1.1. HUELLAS HISTÓRICAS DE LA IDEA DE (...)
- 1.2. ARNOLD GEHLEN: LA TÉCNICA COMO PRÓTESIS
- 2. ROUSSEAU: LA INNECESARIEDAD DE LA TÉCNICA
- 2.1. ESTADO DE NATURALEZA Y HOMBRE PRIMITIVO
- 2.2. LA TÉCNICA EN EL UMBRAL ENTRE NATURALEZA (...)
- 3. LIMITACIONES DE LA CONCEPCIÓN PROTÉSICA (...)
- 3.1. PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE 'PRÓTESIS'
- 3.2. LOS CONSTITUYENTES DE LA CONCEPCIÓN (...)
- 3.2.1. EQUILIBRIO, DESEQUILIBRIO Y SUSTITUCIÓN
- 3.2.2. COMPENSACIÓN Y DÉFICIT
- 3.2.3. LA 'NECESIDAD'COMO FACTOR EXPLICATIVO (...)
- 3.2.3.1. DOS SENTIDOS DE 'NECESIDAD'
- 3.2.3.2. VARIABILIDAD DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA (...)
- 3.2.3.3. NEXOS ENTRE NECESIDAD BIOLÓGICA (...)
- 3.2.4. RELACIÓN ENTRE ÓRGANO Y HERRAMIENTA
- 3.2.4.1. MODOS DE COMPRENDER LA RELACIÓN (...)
- 3.2.4.2. ERNST KAPP: LA TÉCNICA COMO ORGANPROJECTION
- 3.2.4.3. LIMITACIONES DEL MODELO DE KAPP
- 3.2.4.4. LA HISTORICIDAD DE LA RELACIÓN (...)
- 4. CONSIDERACIONES FINALES
- CAPÍTULO II: LA CONCEPCIÓN INSTRUMENTALISTA (...)
- 1. PRECISIONES INICIALES SOBRE LA CONCEPCIÓN (...)
- 1.1. NEUTRALIDAD, TECNÓLOGOS Y TECNOCRACIA
- 1.2. "TRAS LOS MUROS DE LA FÁBRICA": (...)
- 1.2.1. EL DEBILITAMIENTO DE LA DIVISORIA (...)
- 2. APORÍAS DE LA CONCEPCIÓN INSTRUMENTALISTA
- 2.1. CRÍTICA DE LA IDEA DE NEUTRALIDAD
- 2.1.1. EL ENLACE ENTRE MEDIOS Y FINES EN (...)
- 2.1.2. LA TÉCNICA MODERNA EN CUANTO (...)
- 2.1.3. PRECISIONES SOBRE EL PROBLEMA DE (...)
- 2.2. LA TECNOLOGÍA COMO LEBENSFORM
- 2.2.1. EL COMPLEJO ENTRAMADO DE TECNOLOGÍA (...)
- 2.3. DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL INSTRUMENTALISMO: (...)
- 2.3.1. LIMITACIONES DE LA METÁFORA AMO/ESCLAVO (...).
- 3. CONSIDERACIONES FINALES
- CAPÍTULO III: LA CONCEPCIÓN SUSTANTIVISTA (...)
- 1. HEIDEGGER: IMPLICACIONES (...)
- 1.1. EL DEBATE ALEMÁN ENTRE TECHNIK Y KULTUR (...)
- 1.2. VARIACIONES DE LA TECHNIK. DESDE SEIN (...)
- 1.3. LA IDEA DE GELASSENHEIT Y LA APERTURA (...)
- 1.4. APORÍAS DE LA IDEA DE GELASSENHEIT
- 1.5. LA SIGNIFICACIÓN DE LA DIFERENCIA (...)
- 2. LANGDON WINNER: LA DIMENSIÓN POLÍTICA (...)
- 2.1. LA TECNOLOGÍA COMO OBJETO DEL PENSAMIENTO (...)
- 2.1.1. ARTEFACTOS INHERENTEMENTE POLÍTICOS
- 2.1.2. HACIA UNA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS (...)
- 2.2. LA IDEA DE 'TECNOLOGÍA AUTÓNOMA' Y (...)
- 2.2.1. PRECISIONES SOBRE LA IDEA DE (...)
- 2.2.2. PRECISIONES SOBRE EL CONCEPTO DE (...)
- 2.2.3. ¿HAY EN WINNER UNA CONCEPCIÓN DETERMINISTA?
- 2.3. ACERCA DE DOS LIMITACIONES DEL MODELO (...)
- 3. CONSIDERACIONES FINALES
- CAPÍTULO IV: EL CARÁCTER BIOCULTURAL DE (...)
- 1. LA TÉCNICA HUMANA EN SU DIMENSIÓN BIOLÓGICA
- 1.1. NIVELES DE INSTRUMENTALIDAD TÉCNICA
- 1.1.1. CONDUCTAS INSTRUMENTALES EN ANIMALES
- 1.1.2. CONDICIONES BIOLÓGICAS PARA LA (...)
- 1.1.3. INSTRUMENTALIDAD TÉCNICA EN HOMO (...)
- 1.1.4. PRINCIPALES RASGOS DE LA TECNICIDAD (...)
- 1.2. TRES NIVELES DE INSTRUMENTALIDAD
- 1.2.1. EL DISEÑO COMO FACULTAD DISTINTIVA (...)
- 1.2.2. DISEÑO, ARTEFACTO Y AMBIENTE
- 2. DIMENSIÓN CULTURAL DE LA TÉCNICA
- 2.1. EL ARTEFACTO COMO PORTADOR DE CONTENIDOS (...)
- 2.2. ALGUNOS INTENTOS DE NATURALIZACIÓN (...)
- 2.2.1. LÍMITES PARA LA NATURALIZACIÓN DE (...)
- 3. APORTES PARA UNA ONTOLOGÍA DE LOS ARTEFACTOS
- 3.1. DOS CARAS DEL ARTEFACTO
- 3.1.1. FUNCIONALIDAD
- 3.1.2. MEDIATIZACIÓN DE CULTURA
- 3.2. LA EXIGENCIA DE UNA COMPRENSIÓN RETICULAR (...)
- 3.2.1. RELACIONALIDAD E HIBRIDEZ
- 3.2.2. ACERCA DE LA CONFORMACIÓN SOCIAL (...)
- CONSIDERACIONES FINALES
- BIBLIOGRAFÍA.