Ética y coaching ontológico
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Granica
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436553206719 |
Tabla de Contenidos:
- Ética y coaching ontológico; Página legal; Índice; 1. La centralidad del dominio de la ética: la crisis que hoy encara la humanidad; 2. Sufrimiento e inefectividad; 3. La pregunta por el ser humano; 4. Nietzsche y el retorno a Sócrates; 5. Las premisas básicas del programa metafísico; 6. Rasgos básicos de la Modernidad; 7. Crítica de la Modernidad al programa metafísico; 8. El relativo estancamiento posterior a Nietzsche; 9. Cuatro grandes desarrollos; 10. La filosofía antropológica de Martin Buber; 11. La emergencia de la filosofía del lenguaje; 12. El avance de las ciencias biológicas
- 13. La reflexión sobre los condicionantes de la acción humana14. La ética asociada a la noción del observador; 15. La ética asociada a la noción de sistema; 16. Un nuevo escenario para una concepción del ser humano situada en la perspectiva de la transformación: los desafíos del aprender y del emprender; 17. Hacia la búsqueda de nuevos caminos de espiritualidad; 18. La noción de alma humana; 19. El carácter misterioso del alma humana; 20. La estructura de lo posible; 21. El rango de la transformación; 22. Los seis ejes ético-emocionales de la ontología del lenguaje
- 23. Hacia una ética de la práctica del coaching ontológico24. El carácter de la práctica del coaching ontológico; 25. El carácter plural y múltiple del alma humana: persona y sombra; 26. La dialéctica del alma humana; 27. El coach ontológico como partero del devenir del alma humana; 28. El coaching ontológico como depuración de los resabios metafísicos de nuestro sentido común; 29. El carácter amoral de la práctica del coaching ontológico: el coach como espejo del coachee; 30. Desde el "claro" ontológico; 31. El papel de la intuición; 32. La importancia de la conexión emocional
- 33. Diseño del espacio emocional de la interacción de coaching34. El poder de la positividad emocional y el retorno a los ejes ético-emocionales; 35. Los orígenes oscuros de la práctica del coaching ontológico; 36. El fracaso del "programa de aprendizaje transformacional"; 37. El proceso de coaching ontológico, sus fases y su presencia en la interacción; 38. La ausencia de un camino "correcto"predeterminado; 39. Los errores en la práctica del coaching ontológico; 40. ¿Qué define realmente al coaching ontológico? Un debate; 41. El coaching ontológico como práctica en un espacio privado
- 42. El privilegio de devenir un coach ontológicoObras de Rafael Echeverría referidas en este libro