La puesta a tierra instalaciones electricas y el R.A.T
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Marcombo
1991.
|
Colección: | Productica ;
45 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436490506719 |
Tabla de Contenidos:
- La puesta a tierra de instalaciones eléctricas y el R.A.T.; Página legal; Índice general; Presentación; Instalaciones de puesta a tierra; ¿Qué es una instalación de puesta a tierra?; Funciones y objetivos básicos de una instalación de puesta atierra; Resistividad del terreno; Naturaleza de la resistencia de los electrodos de puesta a tierra; Su dependencia de las características eléctricas del terreno; Factores que influyen en la resistividad del terreno; Composición del terreno; Sales solubles y su concentración; Estado higrometría) del terreno; Temperatura; Granulometría; Compacidad
- EstratigrafíaOtros factores; a) Gradientes de potencial elevados; b) Calentamiento del suelo por la circulación de corrientes elevadas; Potenciales y gradientes; Circulación de corrientes por el suelo; Reparto de potenciales en una red de tierra con retorno de corriente en el infinito; Reparto de potenciales en una red de tierra con retorno de corriente por otra; Deformación de us superficies equipotenciales en un terreno heterogéneo; Medida de la resistividad del terreno; Introducción; Métodos de medida; Método de los cuatro electrodos; Método de Wenner
- Noción de la profundidad de investigaciónElección de la profundidad de investigación; Consideraciones sobre las medidas de la resistividad; Interpretación de los resultados; Elementos necesarios para efectuar las mediciones; Tensiones de paso y contacto; Magnitudes eléctricas que caracterizan una puesta a tierra; Evaluación de las tensiones locales alrededor de us tomas de tierra o de estructuras puestas a tierra; Tensión de paso; Tensión de contacto; Tensiones comunicadas al suelo en lugares alejados; Tensiones de paso y contacto aplicadas; Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica
- Umbral de sensibilidadUmbral de no soltar; Muerte aparente; Fibrilación ventricular y su umbral; Parámetros de que depende; a) La trayectoria seguida por la corriente; b) El valor de la resistencia del cuerpo humano; c) El tiempo de paso y la amplitud de la corriente; Influencia de la frecuencia de la corriente; Concomitancia de sucesos para originar riesgo de accidente; Criterios de seguridad fijados por la reglamentación española; Tensiones máximas aplicables al cuerpo humano; Máximas tensiones de paso y contacto admisibles en una instalación
- Circuitos equivalentes para las diferencias de potencial de paso y contacto justificación de las formulas propuestas; Tensión de paso; Tensión de contacto; Comprobación de las máximas tensiones de paso y contacto admisibles en la instalación; Tensión de paso en el acceso; Intensidades de defecto; Determinación de las intensidades de defecto; Etapas que comprende; Tipos de falta a tierra; Componente alterna simétrica de la corriente a tierra en el inicio de la falta; Efecto de la componente de corriente continua. Factor de decremento; Efecto de futuras ampliaciones
- Otros factores a tener en cuenta