Que es la objecion de conciencia?

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopez Guzman, Jose (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Pamplona : EUNSA 2011.
Edición:1a ed
Colección:Persona y cultura ; 4
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436479806719
Tabla de Contenidos:
  • ¿Qué es la objeción de conciencia?; Página legal; Índice; Introducción; 1. Si me obligan a hacer una acción que no quiero realizar, ¿puedo no actuar?; 2. A quienes omiten una obligación legal por razones morales, ¿siempre se les ha respetado?; 3. En la actualidad, ¿se respeta a quien, por cuestiones de conciencia, nocumple una obligación legal?; 4. ¿Cómo se puede definir la objeción de conciencia?; 5. ¿Puede apelar a la objeción de conciencia cualquier persona?; 6. ¿Requiere siempre la objeción de conciencia el «no hacer algo», el omitir?
  • 7. ¿La objeción de conciencia se basa solo en razones religiosas?8. ¿Tiene límites la objeción de conciencia?; 9. ¿Puede ser ilegal la objeción de conciencia?; 10. Cuando se admite la objeción, ¿se pueden poner ciertas condiciones a los objetores?; 11. Con la objeción de conciencia, ¿se pretende modificar la norma que produce el conflicto moral?; 12. ¿La objeción de conciencia es equivalente a la desobediencia civil?; 13. Respetar la objeción de las minorías,¿puede beneficiar a las mayorías?; 14. ¿Hay que pertenecer a un determinado grupo para solicitar la objeción de conciencia?
  • 15. ¿Cuáles son -fuera del ámbito sanitario- los tipos de objeción de conciencia más frecuentes?16. ¿Cuáles son los tipos de objeción de conciencia más frecuentes en el ámbito sanitario?; 17. ¿Se considera la objeción de conciencia una opción «progresista»?; 18. ¿No podría suceder que la objeción de conciencia se extendiese a una gran cantidad de servicios médicos y, por tanto, acarrease consecuencias nefastas para la salud?; 19. Si se admite la objeción de conciencia sanitaria, ¿el objetor tiene que derivar al paciente a otro profesional?
  • 20. ¿La objeción de conciencia es una opción agresiva para el resto de la población?21. ¿La objeción de ciencia es un concepto equivalente al de objeción de conciencia?; 22. Una persona que no es objetora, ¿puede solicitar ser objetora en un momento posterior?; 23. ¿La Iglesia católica se ha pronunciado sobre la objeción de conciencia?; Conclusión; Bibliografía