Portar las marcas de Jesus teologia y espiritualidad de la vida consagrada

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Uribarri Bilbao, Gabino (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Madrid] ; [Bilbao] : Desclee de Brouwer : Universidad Pontificia Comillas 2007.
Edición:4a. ed
Colección:Biblioteca de teologia Comillas
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436476306719
Tabla de Contenidos:
  • PORTAR LAS MARCAS DE JESÚS: TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD DE LA VIDA CONSAGRADA ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; PARTE I SITUACIÓN; 1 EL MOMENTO ACTUAL DE LA VIDA CONSAGRADA; 1. Un díptico impresionista: dos voces autorizadas piden conversión radical; 1.1. La segunda Asamblea especial para Europa del Sínodo de los Obispos (1999); 1.2. Estados Unidos (1992): la necesidad de cambios dramáticos; 1.3. ¿Otra vez a convertirnos?; 2. Una triple cala bibliográfica: la preocupación por el futuro de la vida consagrada
  • 2.1. Investigaciones históricas sobre las curvas de vida de las congregaciones religiosas2.2. A la búsqueda de la identidad en las cenizas; 2.3. ¿Obsesión por las vocaciones?; 3. Balance provisional y diagnóstico; 2 CRÍTICA DE LA RECEPCIÓN POSTCONCILIAR PREPONDERANTE SOBRE LA ESPECIFIDAD (...); 1. Marco previo a la recepción conciliar; 1.1. Antecedentes; 1.2. La visión de Max Weber; 2. El meollo de la situación postconciliar preponderante; 3. Una cata en la teología postconciliar de la vida consagrada: S. Schneiders; 4. La llamada universal a la santidad: LG, cap. V.
  • 4.1. Universalidad de la llamada a la santidad: LG 39-414.2. Santidad propia de los consejos evangélicos: LG 42; 4.3. Valoración; 5. Conclusión; 3 FENOMENOLOGÍA DE LA SITUACIÓN POSTCONCILIAR; 1. La crisis del modelo «liberal»; 1.1. Características del modelo liberal; 1.2. La crisis del modelo liberal; 2. Instalación en la situación «re» y sus implicaciones; 2.1. La situación "re"; 2.2. Problemática particular de la refundación; 3. ¿Acosados por los "nuevos movimientos"?; 4. A modo de conclusión: una crisis teológica, mucho más que funcional; 4 LOS JÓVENES RELIGIOSOS. PROBLEMAS Y RETOS
  • 1. Humus social1.1. Ambiente general; 1.2. Familia y amigos; 1.3. Efectos en la autocomprensión; 2. Humus congregacional; 2.1. Entre el peso de la losa y la golosa herencia de un capital; 2.2. La recurrente pirámide de edades; 2.3. El rostro institucional de la propia fragilidad; 2.4. Las expectativas de la congregación; 3. Humus generacional; 3.1. ¿Existe generación?; 3.2. Proximidad con valores reinantes en la sociedad; 3.3. El universo de las vinculaciones o el tesoro del corazón; 4. "Dios se eligió la debilidad según el mundo, para avergonzar a los fuertes" (1 Cor 1,27)
  • 5 PLANTEAMIENTO Y PERSPECTIVASPARTE II ESPIRITUALIDAD; 6 EL ESTILO KENÓTICO DEL AMOR CRISTIANO; 1. La lógica del amor: LG 42 a y b; 2. El amor kenótico de Dios, manifestado en el triple descenso de Cristo Jesús; 2.1. El amor kenótico visto desde la Encarnación; 2.2. El amor kenótico visto desde la praxis de Jesús; 2.3. El amor kenótico visto desde el descenso de Cristo a los infiernos; 2.4. Corolario del amor kenótico: la opción preferencial por los pobres; 3. El amor kenótico se da en las figuras de humildad; 7 EL PESO DE LAS CADENAS DEL EVANGELIO; 1. Preámbulo
  • 1.1. Las cadenas del evangelio vistas desde la espiritualidad del martirio