Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España
Impresionante viaje por el norte de México en el siglo XVI en el que el autor se acerca a las costumbres nativas. Biographische Informationen Hernando Ruiz de Alarcón (1581-1639), México. El abuelo de Hernando tuvo problemas con el Santo Oficio por ser judío converso y por haber convivido con...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Barcelona] :
[Editorial Linkgua]
2011.
Barcelona : [2019] |
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436437906719 |
Tabla de Contenidos:
- Créditos; Presentación; La vida; Al ilustrísimo señor don Francisco Manso de Zúñiga; Prólogo; Tratado I. Preámbulo; Capítulo I. Del fundamento de las idolatrías. De la adoración y culto de diferentes cosas en especial del fuego; Capítulo II. De las idolatrías y abusiones y observación de cosas a que atribuyen divinidad, especialmente el ololiuhqui, piciete y el peyote; Capítulo III. De la adoración y culto que dan al huauhtli; Capítulo IV. De la adoración y sacrificio que hacían en los cerros a los ídolos, y montones de piedras por los caminos que están señalados hasta hoy
- Capítulo V. De la estación penitencial que hacían los que habitaban en los ríos y vegasCapítulo VI. De la superstición del ololiuhqui; Capítulo VII. Del uso y de los inconvenientes que se siguen de la superstición del ololiuhqui; Capítulo VIII. De otras supersticiones y abusos de los indios; Capítulo IX. De otras supersticiones y abusos que en España llaman ahueros; Capítulo X. Del fundamento que tienen los indios para adorar el Sol; Tratado II. Supersticiones y conjuros; Capítulo I. Creen firmemente en la infalibilidad de sus invocaciones y conjuros
- Capítulo II. Del encanto que usan para echar sueñoCapítulo III. Del conjuro, encanto o invocación para cortar madera; Capítulo IV. De los conjuros, encantos y palabras que usan para cargar y caminar; Capítulo V. Del conjuro y encanto de los que arman hornos de cal; Capítulo VI. Del conjuro y hechicería que usan para cazar y primero el de la volatería; Capítulo VII. Del modo de hechicería para buscar colmenas y abejas que es con encantos y conjuros; Capítulo VIII. Del encanto y conjuro que se usan para cazar venados con lazos y las grandes supersticiones que en esto envuelven
- Capítulo IX. De la superstición de los flecheros y conjuros que usanCapítulo X. De los conjuros y palabras que usan para cazar animales de otros géneros; Capítulo XI. Conjuro y encanto para que los animales no coman, ni hagan daño en las sementeras; Capítulo XII. Conjuro de que usan contra los tejones para que no lleguen ni coman las sementeras; Capítulo XIII. Contra las hormigas; Capítulo XIV. Del encanto y conjuro de que usan los pescadores de nasas; Capítulo XV. Del conjuro de los pescadores de anzuelo; Capítulo XVI. Otro conjuro de que usan para el mismo efecto de pescar con anzuelo
- Capítulo XVII. Del conjuro de que usan los que usan de cercas, y corralesTratado III. Supersticiones de labradores y sus conjuros; Capítulo I. Conjuro para plantar magueyes; Capítulo II. De los conjuros para las siembras de otras semillas del maíz; Capítulo III. Para otras, siembras; Capítulo IV. De otro conjuro para la siembra del maíz; Capítulo V. Del conjuro para entrojar el maíz o las semillas en la cosecha; Capítulo VI. Otro conjuro para la siembra de calabazas; Capítulo VII. Del conjuro para la siembra de los camotes; Tratado IV
- Capítulo I. Del conjuro y palabras que Usan para aplacar enojo