Teoria pura del derecho

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kelsen, Hans (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Eudeba 2009.
Edición:4a ed. 9a reimp
Colección:Derecho
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436379306719
Tabla de Contenidos:
  • TEORÍA PURA DEL DERECHO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO DEL AUTOR A LA EDICIÓN FRANCESA*; PREFACIO DE LA EDICIÓN ALEMANA DE 1934 ; CAPÍTULO I EL DERECHO Y LA NATURALEZA ; 1. ¿QUÉ ES UNA TEORÍA "PURA" DEL DERECHO?; 2. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES. CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN; a) La naturaleza y la sociedad; b) La imputación en el pensamiento jurídico; c) La imputación en el pensamiento primitivo; d) El animismo, interpretación social de la naturaleza; e) Ciencias causales y ciencias normativas; f ) Leyes causales y leyes normativas; g) Causalidad e imputación
  • h) Imputación y libertadi) Aplicación de las normas sociales a hechos ajenos a la conducta humana; j) Normas categóricas; 3. OBJETO DE LA CIENCIA DEL DERECHO; a) Validez de una norma; b) El acto y su significación; c) El derecho es un sistema de normas; d) Norma jurídica y regla de derecho; e) La regla de derecho es una ley social; f ) Derecho positivo y derecho natural; CAPÍTULO II EL DERECHO Y LA MORAL ; 1. EL DERECHO Y LA JUSTICIA; 2. CIENCIA DEL DERECHO E IDEOLOGÍA; CAPÍTULO III DEFINICIÓN DEL DERECHO ; 1. EL POSITIVISMO JURÍDICO DEL SIGLO XIX; 2. EL DEBER SER COMO CATEGORÍA1
  • a) El deber ser considerado como idea trascendenteb) El deber ser considerado como categoría de la lógica trascendental; c) Retorno al derecho natural y a la metafísica; 3. EL DERECHO COMO ORDEN COACTIVO; a) La sanción; b) El derecho es una técnica social; c) El derecho se atribuye el monopolio de la fuerza; d) Elementos jurídicamente indiferentes contenidos en normas jurídicas; 4. NORMA PRIMARIA Y NORMA SECUNDARIA; CAPÍTULO IV LA OBLIGACIÓN JURÍDICA ; 1. OBLIGACIÓN JURÍDICA Y OBLIGACIÓN MORAL; 2. ¿PUEDE CONCEBIRSE UNA OBLIGACIÓN JURÍDICA SIN SANCIÓN?; 3. OBLIGACIÓN E IMPUTACIÓN
  • CAPÍTULO V EL HECHO ILÍCITO 1. ¿ES EL HECHO ILÍCITO LA NEGACIÓN DEL DERECHO?; 2. ¿ES EL HECHO ILÍCITO LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO CONTRA EL CUAL ES DIRIGIDA LA SANCIÓN?; CAPÍTULO VI LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA ; 1. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y RESPONSABILIDAD COLECTIVA; 2. RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIÓN; CAPÍTULO VII CIENCIA DEL DERECHO Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA ; 1. NEGACIÓN DEL CARÁCTER NORMATIVO DEL DERECHO; 2. LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA; CAPÍTULO VIII EL DUALISMO EN LA TEORÍA DEL DERECHO Y SU ELIMINACIÓN ; 1. DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO
  • a) El error lógico de la doctrina del derecho naturalb) Las contradicciones de la doctrina del derecho natural; c) Los resultados contradictorios de la doctrina del derecho natural; 2. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO; a) La noción de derecho subjetivo; b) La noción de sujeto de derecho o de persona; c) Función ideológica de las nociones de derecho subjetivo y de sujeto de derecho; d) La noción de relación jurídica; 3. REDUCCIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO AL DERECHO OBJETIVO; a) El deber jurídico; b) El derecho subjetivo; 4. LA NOCIÓN DE PERSONA; a) La persona "física"
  • b) La persona "jurídica"