Política y ciudadanía
Main Author: | |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Castellano |
Published: |
Buenos Aires :
Ediciones del Aula Taller
2011.
|
Subjects: | |
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436357406719 |
Table of Contents:
- POLÍTICA Y CIUDADANÍA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; CAPÍTULO I. PODER Y POLÍTICA; I - EL PODER; Las relaciones de poder; Las bases del poder; Poder, autoridad y autoritarismo; Los sistemas políticos autoritarios; ¿Dónde reside el poder?; La globalización económica y los Estados nacionales; ¿Poder en una sola dirección?; II - LA POLÍTICA; Poder y política; La especificidad del poder político; Política y violencia; Política y ética; Un requisito de la democracia: el respeto (...); Controlando la ética pública; III - LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD DEL PODER; Lo legal y lo legítimo; Las fuentes de legitimidad
- Las personalidades carismáticas y su (...)IV - LAS RELACIONES CON EL PODER POLÍTICO (...); Consenso y disención; Dominio y hegemonía; Contrahegemonía o hegemonía alternativa; Las agencias de difusión ideológica; V - LAS REGLAS DEL JUEGO POLÍTICO; Fines y medios compartidos; Los golpes de Estado; Las revoluciones; Revolución y violencia; Las causas de las revoluciones; El terrorismo; El terrorismo de Estado; La guerra; VI - EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; Propaganda y publicidad; Comunicación y poder; Manipulación, persuasión e información; ¿Libertad de prensa o libertad de empresa?
- VII - EL PODER EN LA ESCUELAVIII - EL BIENESTAR PÚBLICO, OBJETIVO DE (...); La exclusión y las políticas públicas; Necesidades básicas e intervención del Estado; CAPÍTULO II. ESTADO Y GOBIERNO; I - EL ESTADO; Los elementos constitutivos del Estado; Estado, gobierno, nación; El Estado, una realidad históricamente reciente; La formación de los Estados en Hispanoamérica; El cambiante mapa político del mundo; La Soberanía, atributo del Estado; Estados Unidos y el Nuevo Orden Mundial; Un nuevo rol para la OTAN; El titular de la Soberanía; II - LOS FINES DEL ESTADO
- Platón y Aristóteles: la búsqueda del Bien Común y la (...)San Agustín y Santo Tomás. Las (...); Poder político y poder espiritual; La asociación entre la Cruz y la Espada (...); Los comienzos de la secularización; La doctrina del Contrato Social; Inglaterra en el siglo XVII; Hobbes y Locke. Puntos de partida similares, propuestas (...); El 'estado de naturaleza' (...); Locke, una influencia perdurable; La concepción marxista del Estado; 'Un fantasma recorre Europa...'; El Estado, instrumento al servicio de la clase (...); La revolución socialista y el Estado Obrero
- Del marxismo a la socialdemocraciaEl Estado Soviético y su órbita (...); Los anarquistas, enemigos del Estado; ¿Por qué tantas doctrinas diferentes?; Los Estados en la actualidad; El Estado según Norberto Bobbio; III - LAS FUNCIONES DEL ESTADO; IV - NACIÓN Y ESTADO; Estados plurinacionales y naciones pluriestatales; Nacionalismos y nacionalistas; ¿Existe una Nación Latinoamericana?; Panamericanismo versus latinoamericanismo; IV - LAS FORMAS DE GOBIERNO; Las civilizaciones orientales; Las polis griegas; Platón; Aristóteles; Formas de gobierno, según Aristóteles
- La República y el Imperio Romano