Fermín Chavez epistemología para la periferia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez, Fermín (-)
Otros Autores: Jaramillo, Ana María, compiladora (compiladora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa 2012.
Colección:Colección Pensamiento Nacional.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436339906719
Tabla de Contenidos:
  • Epistemología para la periferia; Página legal ; Índice; Presentación; Un matrero consagrado a la Historia; Historicismo e iluminismo en la cultura argentina; Proemio; I. Parte; Propuesta de un nuevo eje cultural desde la periferia; "Civilización y Barbarie", fórmula iluminista y escatológica; El concepto greco-latino de barbarie; Los eclécticos en el Salón de Marcos Sastre; II. Parte; El nacimiento de la poesía nacional; Noticia sobre J. G. Hamann; Rosas escritor; Cuando Santos Vega dejó de ser un payador de carne y hueso; El primer "Juan Cuello"; III. Parte; I. El conocimiento de Dios
  • II. El historicismo de AlberdiIII. Civilización; III bis. Bárbaro es el extraño a la Nación; IV. Nada se crea ex nihilo; V. De lo verdadero y lo hecho; VI. Por Castilla somos gentes; VII. Dogma Socialista de la Asociacion de Mayo; VIII. Desespera y muere; La conciencia nacional; Proemio; Lecturas previas; Una epistemología para la periferia; Pueblo e ideología en la primera Patria; El Iluminismo; El Historicismo federal; La vuelta de Pazos Kanqui (1849-1851); Positivismo, Solidarismo y Revisionismo; Cómo termina el modelo colonial; La recuperación de la conciencia nacional; El modelo nacional
  • Epílogo casi posmodernoPorque esto tiene otra llave; Proémium; Hay que empezar a buscar la otra llave; Spinoza, Juan Moreira y la Pampa con Humedad; Es necesario creer en lo que somos; Martín Fierro, entre Wittgenstein y Vico; Perenne Aristóteles; Un demorado adiós a Nimio de Anquín; ¿Qué es el historicismo?; Nueva visión del Positivismo argentino; Berlin y Vico: "El nacionalismo nunca murió"; Hernández y los hijos del país; Siete argentinos en busca de un nuevo modelo pedagógico; Apéndice; I. Manuel Ortiz Pereyra; II. Nimio De Anquín; III. Leopoldo Zea