Temas y tendencias de investigacion en precios

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Mondejar Jimenez, Juan Antonio, coord (coord), Gomez Borja, Miguel Angel, coord
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Oviedo : Septem Ediciones 2012.
Colección:Septem universitas
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436193106719
Tabla de Contenidos:
  • TEMAS Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN PRECIOS; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; LA INFORMACIÓN DE PRECIOS UNITARIOSAL CONSUMIDOR: ANÁLISIS DESDE LASPERSPECTIVAS DE OFERTA Y DEMANDA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. OBJETIVOS; 3. DESARROLLO DE CONTENIDOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:; 3.1. ENFOQUE DE OFERTA:; 3.1.1. COMERCIO MINORISTA; 3.1.2. ANÁLISIS INTRAMARCA; A) EFECTO DESCUENTO:; B) EFECTO RECARGO:; 3.1.3. ANÁLISIS INTERMARCA; A) POSICIONAMIENTO "PRECIO-CANTIDAD"; B) CAMBIOS EN LA DURACIÓN DE USO DE CADA UNIDAD DE PRODUCTO:; C) MARCAS DE FABRICANTE Y MARCAS DE DISTRIBUIDOR: GESTIÓN DELMINORISTA
  • 3.2. ENFOQUE DE DEMANDA3.2.1. USO DE LA INFORMACIÓN SOBRE PRECIOS UNITARIOS; 3.2.2. SEGMENTACIÓN; 3.2.3. UNIDADES DE MEDIDA; 3.2.4. TAMAÑO DE ENVASE Y VOLUMEN DE USO DEL PRODUCTO:; BIBLIOGRAFÍA; UNA DÉCADA DE INVESTIGACIONES EN MATERIADE PERCEPCIÓN DE PRECIOS EN ELNUEVO CONTEXTO DEL EURO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. INVESTIGACIONES EN MATERIA DE PRECIOS Y EURO:; 3. ¿HA CAMBIADO EL EURO NUESTRA PERCEPCIÓN DE PRECIOS?; 4. A MODO DE CONCLUSIONES; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • ¿LA CAPACIDAD COMPETITIVA DE UNAMARCA DEPENDE DE LA SENSIBILIDAD ALPRECIO DE SUS CONSUMIDORES? EL PAPELMODERADOR DE LAS PREFERENCIASINTRÍNSECAS Y LA CUOTA DE MERCADO1. INTRODUCCIÓN; 2. MARCO TEÓRICO; 3. BASE DE DATOS UTILIZADA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN; 3.1. DESCRIPCIÓN DE LA BASE DE DATOS UTILIZADA; 3.2. METODOLOGÍA, ESPECIFICACIÓN DE LOS MODELOS Y VARIABLES; 4. RESULTADOS; 4.1. RESULTADOS DEL MODELO LOGIT MULTINOMIAL; 4.2. RESULTADOS DEL MODELO DE REGRESIÓN CON EFECTOSMODERADORES; 5. CONCLUSIONES E IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 6. LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS; PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYENEN LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA EN LOSPRECIOS DEL CONSUMIDOR: JUSTOS VS.INJUSTOS; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONCEPTO DE JUSTICIA DE PRECIOS; 3. PRECIO JUSTO; 4. FACTORES; 5. CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓNDE PRECIOS EN MARKETING; INTRODUCCIÓN; MARCO DEL ESTUDIO; LA ORIENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN; LA INTENCIONALIDAD FINAL DE LA INVESTIGACIÓN; A METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:; ESTUDIO HISTORICO (1915-2000)
  • UN PRIMER ESTUDIO GLOBAL DE LAS PRINCIPALES TENDENCIASHISTÓRICASEL PERIODO PRE-MARKETING (1910-1939); LA CONTROVERSIA MARGINAL (1939-1959); LA LEGITIMIDAD (1960-2007); UN ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS CORRIENTES DE INVESTIGACIÓN ENMARKETING Y SU ESTRUCTURACIÓN; VALIDACIONES EMPÍRICAS; MODELOS DE FIJACIÓN; RESPUESTA DEL CONSUMIDOR; ACTUALIDAD DEL AMBITO DE LA INVESTIGACION (2000-2007); MODELOS DE FIJACIÓN; CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS; RESPUESTA DEL CONSUMIDOR; DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ESPECIALISTAS; LOS CINCO RETOS DEL PRICING; FUNDAR UNA VISIÓN CIENTÍFICA DEL PRICING
  • RELACIONARLO CON LA RENTABILIDAD