Cooperativismo y poder público en España

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burzaco Samper, María (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2014.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436188106719
Tabla de Contenidos:
  • COOPERATIVISMO Y PODER PÚBLICO EN ESPAÑA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I. LOS ORÍGENES DEL COOPERATIVISMO (...); I. LAS CLASIFICACIONES DOCTRINALES SOBRE (...); 1. LAS PROPUESTAS DOCTRINALES; 2. ALGUNAS CONCLUSIONES INICIALES A LA (...); 2.1. EL COOPERATIVISMO COMO FENÓMENO POLIMÓRFICO; 2.2. UN ESBOZO DE LAS PREMISAS A CONSIDERAR; II. COOPERATIVISMO Y MOVIMIENTO OBRERO; 1. MUTUALISMO, COOPERATIVISMO Y SINDICALISMO: (...); 2. EL COOPERATIVISMO AL AMPARO DEL RECONOCIDO (...); III. EL COOPERATIVISMO AGRARIO: LA LEY (...); 1. "PRIVILEGIOS" Y OBSTÁCULOS
  • 2. SINDICATOS AGRÍCOLAS Y COOPERATIVISMO (...)CAPÍTULO II. LOS PRIMEROS PASOS: EL DEFICIENTE (...); I. EL ART. 124 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y (...); II. LA DISPERSIÓN NORMATIVA; 1. EN CUANTO AL ÁMBITO AGRÍCOLA; 2. LA CAJA CENTRAL DE CRÉDITO MARÍTIMO (...); 3. SINDICATOS INDUSTRIALES Y MERCANTILES; 4. LAS COOPERATIVAS DE CONSUMO DE FUNCIONARIOS (...); CAPÍTULO III. LA PRIMERA NORMA AUTÉNTICAMENTE (...); I. APUNTES SOBRE SU PROCESO DE FORMACIÓN; II. LOS RASGOS GENERALES DE LA LEY DE 1931; 1. AUTONOMÍA Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS; 2. LAS TAREAS ENCOMENDADAS AL ESTADO: FOMENTAR (...)
  • III. LA PRESENCIA ESTATAL EN LAS COOPERATIVAS (...)1. SOBRE LA COMPETENCIA DEL MINISTERIO (...); 2. FOMENTO DEL COOPERATIVISMO: ÁREAS EN (...); 2.1. EDUCACIÓN COOPERATIVA Y DIFUSIÓN DEL (...); 2.2. CONTRATACIÓN PÚBLICA; 2.3. LAS LLAMADAS "COOPERATIVAS POPULARES"; 3. LA CREACIÓN DEL REGISTRO DE COOPERATIVAS. (...); 4. RÉGIMEN DE INSPECCIÓN Y DERECHO SANCIONADOR; 4.1. APUNTES GENERALES SOBRE LA INSPECCIÓN (...); 4.2. DE LA POTESTAD SANCIONADORA: INFRACCIONES (...); 4.3. SOBRE EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR; 5. LA DESCALIFICACIÓN DE LA COOPERATIVA; IV. OTRAS FACULTADES DE INTERVENCIÓN
  • V. LA VALORACIÓN DOCTRINAL DE LA LEY: TEORÍA (...)VI. APRECIACIONES GENERALES SOBRE LA (...); CAPÍTULO IV. LAS COOPERATIVAS BAJO LA DICTADURA (...); I. LA LEY DE 1938 COMO NORMA "PUENTE" HACIA (...); 1. LA CONSTRICCIÓN DE LA ACTIVIDAD COOPERATIVA; 2. LA SUPRESIÓN DEL PRINCIPIO FEDERATIVO; 3. INTENSIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL (...); 3.1. LA ORGANIZACIÓN SINDICAL COMO INSTANCIA (...); 3.2. EL MINISTERIO DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN (...); II. 1940-1942: UN PERÍODO DE VACÍO NORMATIVO; III. LA LEGISLACIÓN "AUTORITARIA": SUS (...); IV. EL RÉGIMEN CONFIGURADO POR LA LEY DE (...)
  • 1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y SINDICAL (...)1.1. MINISTERIO DE TRABAJO; 1.2. ORGANIZACIÓN SINDICAL; 2. LA SUSTITUCIÓN DEL FEDERALISMO COOPERATIVO; 3. LA INTERVENCIÓN EN LA VIDA DE LA COOPERATIVA; 3.1. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA; A) EL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN (...); B) LA NATURALEZA DEL ACTO CONSTITUTIVO: (...); 3.2. LA "INTROMISIÓN" EN LA ORGANIZACIÓN (...); 3.3. APUNTES SOBRE OTRAS INTERVENCIONES (...); 4. POTESTAD DE INSPECCIÓN: SU ORDENACIÓN (...); 5. RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES; CAPÍTULO V. TREINTA AÑOS DESPUÉS: LA (...)
  • I. LA REFORMA OPERADA POR EL REGLAMENTO (...)