El secreto profesional del abogado en el proceso civil
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Barcelona] :
José María Bosch
2014.
|
Edición: | 1st ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436186606719 |
Tabla de Contenidos:
- EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO EN EL PROCESO CIVIL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO BREVE ANÁLISIS JURÍDICO DE LA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE; 2.1. Sobre la confianza; 2.2. Sobre el «intuitu personae»; 3. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRESTACIÓN PRINCIPAL DEL ABOGADO; 3.1. Actuación del abogado en el proceso; 3.1.1. Breve apunte histórico y situación doctrinal actual; 3.1.2. Distinción entre el arrendamiento de servicios y el mandato
- 3.1.2.1. Onerosidad del arrendamiento de servicios frente a la gratuidad del mandato3.1.2.2. Naturaleza de los servicios prestados; 3.1.2.3. Teoría de la juridicidad de la actividad; 3.1.2.4. Teoría de la representación; 3.1.2.5. Teoría de la independencia de quien desarrolla la actividad frente a quien la encarga; 3.1.2.6. Teoría de la ajenidad de los asuntos gestionados; 3.1.2.7. Teoría de la «sustituibilidad» del mandato; 3.1.3. Posición personal; 3.2. Actividad extraprocesal del abogado; 3.2.1. Preparación de un dictamen judicial; 3.2.2. Preparación y redacción de otros documentos
- 3.2.3. Actividad de asesoramiento o «consulting»3.2.4. Actividad de mediación o conciliación; 3.2.5. Actos de mera gestión y ejecución de expresas instrucciones del cliente; 3.3. Conclusión; 4. PRINCIPALES PRESTACIONES ACCESORIAS DEL ABOGADO; 4.1. Deber de información del abogado; 4.1.1. Planteamiento; 4.1.2. Fundamento de la obligación de información; 4.1.3. Contenido del deber de información; 4.1.4. Contenido de la información a suministrarse por el abogado; 4.1.5. Sobre el deber de colaboración del cliente; 4.2. Deber de consejo al cliente
- 4.2.1. Deber de consejo cuando el abogado debe preparar un dictamen para su cliente4.2.2. Deber de consejo en el ámbito procesal; 4.3. Sobre la obligación de cumplir con las instrucciones del cliente; 4.4. Sobre el deber de custodiar los documentos del cliente y entregarlos al finalizar el contrato; CAPÍTULO SEGUNDO ANÁLISIS DEL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CONCEPTO DE SECRETO PROFESIONAL, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DISTINCIÓN CON FIGURAS AFINES; 2.1. Concepto
- 2.2. Evolución histórica del secreto profesional del abogado, y referencias del mismo en los diferentes Congresos de la Abogacía celebrados hasta la fecha2.3. Breve referencia a la evolución doctrinal del concepto de secreto profesional; 3. NATURALEZA JURÍDICA Y FUNDAMENTOS DEL SECRETO PROFESIONAL; 3.1. Derecho a la intimidad del cliente y de terceros; 3.2. Derecho de defensa del cliente; 3.3. Función social de la abogacía; 4. EL SECRETO PROFESIONAL DEL ABOGADO COMO DERECHO ESTRECHAMENTE LIGADO A LOS ARTÍCULOS 18 Y 24 CE
- 4.1. Elaboración parlamentaria del artículo 24 CE, en relación al secreto profesional