La neutralidad como horizonte ético

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carmona Jover, Isabel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Plaza y Valdés, S.L 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436175606719
Tabla de Contenidos:
  • La neutralidad como horizonte ético; Página legal; Dedicatoria; Agradecimientos; Índice; Pensamiento; Introducción; Capítulo 1. Identidad personal; 1.1. La persona; 1.2. El sujeto que habla; 1.3. El sujeto de la acción; 1.3.1. Qué es lo que hace que el mal sea el mal; 1.3.1.1. El mal es un problema ético; 1.3.1.2. Autoría del mal; 1.3.1.3. Límites humanos del saber y del (...); 1.3.1.4. La fuente y las consecuencias del mal; 1.3.1.5. ¿De dónde viene que hagamos el mal?; 1.3.1.6. El mal actuante; 1.3.2. Esbozo del cerebro humano; 1.4. Mente, biología y ética
  • 1.4.1. Integrando lo ético y lo humano1.5. Identidad narrativa; 1.6. Identidad idem; 1.7. Identidad ipse; 1.7.1. La capacidad de prometer como (...); 1.7.2. La promesa como remedio a la (...); 1.7.3. Poder prometer algo también quiere (...); 1.7.4. La promesa como juramento solemne; 1.7.5. Promesa e ipseidad; 1.7.6. Versión ética de la ipseidad; Capítulo 2. Alteridad; 2.1. El otro; 2.1.1. Solicitud y respeto; 2.2. El otro como sujeto agente; 2.2.1. Capacidad de recordar; 2.2.2. Capacidad de olvidar; 2.2.3. Capacidad de perdonar; 2.2.4. Capacidad de prometer; 2.2.5. Capacidad de atestiguar
  • 2.3. Pasividad2.3.1. Testimonio y atestación; 2.3.2. Pasividad como atestación; 2.3.3. Consecuencias en la ética; 2.3.4. Pasividad y neutralidad; 2.4. Socio y prójimo; 2.4.1. El prójimo; 2.4.2. El socio; 2.4.3. Amor paterno-materno; Capítulo 3. Instituciones justas; 3.1. Qué es una institución; 3.1.1. Pertenencia a una Institución; 3.1.2. Funciones de la Institución; 3.2. Instituciones justas y su componente neutro; 3.2.1. Solicitud y justicia; 3.2.2. La mediación neutralizadora de (...); 3.2.3. Valor, norma y ley; 3.3. Percepción de la justicia; 3.3.1. Definición de justicia
  • 3.3.2. Sentido de la justicia3.3.3. La justicia como hábito; 3.3.4. Justicia conmutativa y justicia distributiva; 3.3.5. El consenso en ética; 3.3.6. Justicia y educación; 3.3.7. La convivencia y la unidad humana; 3.3.8. La solidaridad; 3.3.9. La tolerancia; 3.4. El acto de juzgar; 3.4.1. Definición de juzgar; 3.4.2. Lo que cambia al mundo; 3.5. La persona como sujeto de derecho; 3.5.1. Derecho y Moral; 3.5.2. Horizontes éticos del derecho; 3.5.3. La personalidad jurídica; 3.5.4. Atributos de la personalidad jurídica; 3.5.5. La persona entre lo jurídico y lo ético; 3.6. Falibilidad
  • 3.8.10. Colofón