Espacios controversiales hacia un modelo de cambio filosofico y cientifico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nudler, Oscar (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Mino y Davila 2009.
Colección:Exploraciones filosoficas. Serie Coloquios bariloche de filosofia
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436171706719
Tabla de Contenidos:
  • Espacios controversiales: hacia un modelo de cambio filosófico y científico; Página Legal; Índice; Introducción; 1. Orígenes y propósitos de esta obra; 2. El contenido de esta obra; Parte I el modelo de los espacios controversiales; Los espacios controversiales: la naturaleza dialéctica del cambio en las ciencias y la filosofía; Introducción; 1. Controversias científicas: dos modelos opuestos; 2. Controversias filosóficas: ¿escándalo de la razón?; 3. El modelo de los espacios controversiales; Conclusión; Referencias; Parte II espacios controversiales en la filosofía. estudios de casos
  • Refocalización historiográfica y cambio de régimen de historicidad. (...)Introducción; 1. Tres controversias historiográficas y el modelo de los espacios controversiales; 1.1. La Methodenstreit; 1.2. La controversia de la "larga duración" (longue durée); 1.3. La controversia del narrativismo; 2. La representación del pasado a la luz de los acontecimientos traumáticos y el giro ético-jurídico de la historiografía; 2.1. El flanco débil de la narración; 2.2. La noción de historia de los tiempos presentes y su matriz jurídica
  • 2.3. La singularidad de la Shoah como refocalización y su impacto en la controversia de la narración2.4. Refocalización historiográfica y cambio de régimen de historicidad; Conclusión; Referencias; Controversias entre tradiciones naturalistas y hermenéuticas en la filosofía de las ciencias sociales; Introducción; 1. Modelos de análisis de las controversias; 2. Controversia entre Weber y Neurath; 3. Controversia entre Winch y MacIntyre; 4. La controversia entre Gadamer y Habermas; Conclusión; Referencias
  • Una breve historia de la noción de superveniencia en el espacio controversial de la filosofía de la mente contemporánea1. La superveniencia antes del entrar en los debates filosóficos acerca de la mente; 2. El panorama de la filosofía de la mente antes del '70; 3. La entrada de la superveniencia en el campo de la filosofía de la mente; 4. El auge de la superveniencia en la década del '80; 5. Por qué la superveniencia dejó de ser la niña mimada (o de los oscuros lazos entre metafísica y epistemología); Conclusión; Referencias; Parte III espacios controversiales en la ciencia. estudios de casos
  • El problema de la irreversibilidad, de Fourier a la teoría del caos: (...)Introducción; 1. Antecedentes históricos; 1.1. La ciencia del calor; 1.2. La ley de distribución de Maxwell; 1.3. El programa de Boltzmann; 2. Primera etapa del espacio controversial; 2.1. Las críticas de Loschmidt y Zermelo; 2.2. La interpretación estadística del Segundo Principio; 2.3. Los debates a fines del siglo XIX; 2.4. Gibbs y la interpretación gnoseológica de la irreversibilidad; 2.5. La estructura inicial de la controversia; 2.6. La conformación de un espacio controversial; 3. Bloqueo y desbloqueo conceptual
  • 3.1. El bloqueo del espacio controversial