El delito de conducción temeraria análisis dogmático y jurisprudencial
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2014.
|
Colección: | Monografías de Derecho Penal.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436125906719 |
Tabla de Contenidos:
- EL DELITO DE CONDUCCIÓN TEMERARIA: ANÁLISIS (....); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ÍNDICE DE ABREVIATURAS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO PRIMERO; I. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL DELITO HASTA SUCONFIGURACIÓN ACTUAL; II. LAS INFRACCIONES CONTRA LA SEGURIDAD VIAL ENEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL; CAPÍTULO SEGUNDO. BIEN JURÍDICOPROTEGIDO Y NATURALEZA; I. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO; CAPÍTULO TERCERO. SUJETOS; I. INTRODUCCIÓN; II. SUJETO ACTIVO; III. SUJETO PASIVO; CAPÍTULO CUARTO. CONDUCTA TÍPICA
- I. CONDUCIR UN VEHÍCULO A MOTOR O CICLOMOTORCON TEMERIDAD MANIFIESTA Y CONCRETO PELIGROPARA LA VIDA O INTEGRIDAD DE LAS PERSONASII. CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTÍCULO 380.2 DELCÓDIGO PENAL; III. DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS380 Y 381; CAPÍTULO QUINTO. CAUSAS DEJUSTIFICACIÓN; I. INTRODUCCIÓN; II. LEGÍTIMA DEFENSA; III. ESTADO DE NECESIDAD; IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER, O EJERCICIOLEGÍTIMO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO; V. CONSENTIMIENTO; CAPÍTULO SEXTO. VERTIENTE SUBJETIVA; I. IMPUTABILIDAD; II. FORMAS DE CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA; III. INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA
- CAPÍTULO SÉPTIMOI. ITER CRÍMINIS; II. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN; III. RELACIONES CONCURSALES; IV. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LARESPONSABILIDAD CRIMINAL; CAPÍTULO OCTAVO; I. CONSIDERACIONES GENERALES; II. PENAS; III. COMISO; IV. REBAJA FACULTATIVA DE LA PENA DEL ARTÍCULO385 TER; CONCLUSIONES; ÍNDICE CRONOLÓGICODE SENTENCIAS CITADAS; BIBLIOGRAFÍA