La Preservación de Recursos Digitales

Este libro pretende ofrecer una introducción al estado de la cuestión, que abarque tanto los principales obstáculos (técnicos, económicos, institucionales y legales) para la preservación de los recursos digitales como las iniciativas que buscan soluciones para conseguir su perdurabilidad.

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Keefer Riva, Alice, author (author), Gallart Marsillas, Núria, author
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2012.
Barcelona : [2012]
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436121506719
Tabla de Contenidos:
  • La preservación de recursos digitales: el reto para las bibliotecas del siglo XXI ; Página legal; Índice; Prólogo; I Introducción; 1. Internet y la world wide web; 2. Las bibliotecas; 3. La preservación digital y las bibliotecas - los primeros años; 3.1 Iniciativas universitarias; 3.2 Iniciativas de bibliotecas nacionales; 3.3 Otros proyectos; 4. Notas de las autoras; II Nuevo paradigma en preservación: la preservación digital; 1. Conceptos básicos; 1.1 Definiciones; 1.2 Alteración de la relación entre contenido y soporte
  • 2. Principales diferencias entre la preservación tradicional y la preservación de recursos digitales2.1 ¿Qué recursos hay que preservar?; 2.2 ¿Cuándo hay que empezar el tratamiento?; 2.3 ¿Quiénes se implicarán en el proceso de preservación?; 3. Preservación digital y la preservación mediante la digitalización; 4. Deterioro colectivo y obsolescencia tecnológica: antecedentes; 4.1 Papel friable; 4.2 Soportes audiovisuales; III Aspectos técnicos de la preservación digital; 1. Naturaleza del recurso digital; 1.1 Formatos - tipologia; 2. Amenazas; 2.2 La degradación de los soportes
  • 2.3 Datos fácilmente alterados3. Información digital y los elementos a preservar; 3.1 Formas en que el recurso puede manifestarse; 3.2 Elementos internos del recurso; 3.3 Propiedades esenciales del recurso; 3.4 Autenticidad e integridad; 4. Análisis de riesgos; 5. Registros de formatos; IV Las estrategias de la preservación; 1. La renovación de los soportes: el refresco; 2. Cambios de los datos y de su entorno: la migración y la emulación; 2.1 La migración de los datos; 2.2 La emulación del entorno; 3. Otras actuaciones; V Los depósitos digitales y la gestión del material custodiado
  • 1. Depósitos digitales fiables2. Open Archival Information System; 2.1 Componentes y funcionalidad de OAIS; 2.2 Identificación automática de los elementos técnicos; 3. Evaluación de los depósitos fiables; 3.1 Audit checklist for the certification of trusted digital repositories; 3.2 Los criterios elaborados por NESTOR; 4. Externalización de servicios de preservación; 5. Depósitos institucionales y la preservación; VI La adquisición de recursos digitales en las bibliotecas: primer paso hacia la preservación; 1. La presencia de los recursos digitales en las bibliotecas
  • 1.1 Los recursos en soportes físicos1.2 Los recursos accesibles en web; 1.3 El método de creación; 2. La adquisición de recursos externos; 3. La incorporación en el fondo de materiales internos; 4. El compromiso asumido y la forma de comunicarlo al usuario; VII Los metadatos; 1. Metadatos descriptivos y el Dublin Core; 2. Metadatos de preservación; 3. Almacenamiento de metadatos; VIII La gestión de la preservación; 1. Recursos económicos; 2. Recursos humanos; 2.1 Nuevas líneas de comunicación; 2.2 El nuevo perfil profesional; 3. Políticas institucionales
  • IX La preservación digital desde la perspectiva legal