Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario

Los contenidos de esta obra ponen a disposición del lector los conocimientos y las técnicas necesarias para que sea capaz de hacer los diseños de las interfaces de sistemas interactivos fácilmente utilizables por todos los usuarios y, al mismo tiempo, accesibles para todos ellos. Los contenidos está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Granollers i Saltiveri, Toni (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Lorés Vidal, Jesús, Cañas Delgado, José Juan
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : UOC 2005.
Colección:Manuales (Universitat Oberta de Catalunya). Informática ; 43.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436117806719
Tabla de Contenidos:
  • DISEÑO DE SISTEMAS INTERACTIVOS CENTRADOS EN EL USUARIO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; PRESENTACIÓN ; CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LA IPO: INTERACCIÓN PERSONA-ORDENADOR; 1. La interfaz de usuario; 1.1. El concepto; 1.2. La interfaz de los sistemas interactivos; 2. La interacción persona-ordenador como disciplina; 2.1. Tema principal de la IPO; 2.2. La interdisciplinariedad de la IPO; 3. Estado actual de la IPO; Resumen; CAPÍTULO II. EL FACTOR HUMANO; 1. Sensación: los canales de entrada; 1.1. El sistema visual; 1.2. El sistema auditivo; 1.3. El tacto; 1.4. Los sistemas cenestésico y vestibular
  • 1.5. El sistema olfativo2. Percepción; 2.1. Organización perceptual de objetos y escenas; 2.2. La organización perceptual y la tarea del usuario; 2.3. Percepción de la profundidad; 2.4. Percepción y reconocimiento de objetos; 2.5. Percepción y atención; 2.6. Percepción y acceso al conocimiento; 3. Memoria; 3.1. La memoria sensorial; 3.2. La memoria operativa; 3.3. La memoria a largo plazo; 4. Representación del conocimiento; 4.1. Modelos mentales; Resumen; CAPÍTULO III. EL MODELO DE PROCESO DE LA INGENIERÍA DE LA USABILIDAD Y DE LA ACCESIBILIDAD MPIu+a
  • 1. Usabilidad de los sistemas interactivos1.1. Definición; 1.2. Importancia de la usabilidad; 1.3. Beneficios; 1.4. Comentarios habituales que se hacen respecto a la no necesidad de la usabilidad; 1.5. Atributos de la usabilidad; 2. La accesibilidad de los sistemas interactivos; 2.1. Accesibilidad de las interfaces; 2.2. Una necesidad general; 2.3. Motivos para diseñar de manera accesible; 2.4. Accesibilidad y usabilidad; 2.5. La accesibilidad en Internet: el consorcio W3C y las normas WAI; 3. El modelo de proceso de la usabilidad y de la accesibilidad; 3.1. La calidad del software
  • 3.2. La ingeniería del software3.3. La ingeniería de la usabilidad; 3.4. El modelo de proceso; 3.5. Fases del MPIu+a; Resumen; CAPÍTULO IV. PROTOTIPADO; 1. ¿Qué es un prototipo?; 2. Categorías de técnicas de prototipado; 3. Dimensiones y beneficios del prototipado; 3.1. Dimensiones del prototipado; 3.2. Beneficios de los prototipos; 4. Técnicas de prototipado; 4.1. Bocetos; 4.2. Storyboards; 4.3. Prototipos de papel; 4.4. Maquetas; 4.5. Maquetas digitales; 4.6. Storyboard navegacional; 4.7. Vídeos; 4.8. Escenarios; 4.9. Prototipos de software; 5. Elegir entre las alternativas; Resumen
  • CAPÍTULO V. EVALUACIÓN 1. Objetivos de la evaluación; 2. ¿Dónde se hacen las evaluaciones?; 2.1. El laboratorio de usabilidad; 2.2. El laboratorio de accesibilidad; 3. Clasificación; 4. La evaluación en el modelo de proceso; 4.1. Plan de evaluación; 4.2. Métodos de evaluación de la usabilidad; 4.3. Métodos de evaluación de la accesibilidad; Resumen; CAPÍTULO VI. ANÁLISIS DE REQUISITOS; 1. Introducción al análisis de requisitos; 1.1. Requisitos, ¿qué son?; 1.2. Importancia del análisis de requisitos; 1.3. Personas, comunicación y requisitos; 1.4. La ingeniería de los requisitos
  • 1.5. Documentar el análisis de requisitos