Las mujeres deportistas en la prensa los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 recibieron el sobrenombre de "los juegos de las mujeres": compitieron 4.676 (el 46% de los atletas), en todos los deportes y todas las delegaciones tuvieron una representante femenina. Pero esta paridad de participación entre hombres y mujeres, ¿se refl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Sanz Garrido, Begoña, coordinador (coordinador), Berasategi Zeberio, Miren (-), Korkostegi Aranguren, María Jesús, Recalde Delgado, Ana
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC [2015]
Colección:Comunicación (Editorial UOC).
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009436116606719
Tabla de Contenidos:
  • Las mujeres deportistas en la prensa: los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Página legal; Índice; Introducción; Las mujeres y el deporte: un reto para la igualdad de género; El deporte: el eslabón perdido que conduce a la plena liberación de la mujer; Más allá del mundo del trabajo: vida al aire libre y ocio; Más allá del mundo del trabajo: mulier ludens vs. homo ludens; Creencias y estereotipos que han marcado a lo largo de la historia la exclusión de las mujeres de la práctica deportiva; Situación actual en el proceso de incorporación de las mujeres al deporte
  • Tres momentos clave en su incorporaciónLas inercias que frenan el progreso; Equidad de género y políticas deportivas; Un hito histórico: La Declaración de Brighton (1994-1998) ; Las políticas de igualdad a nivel local: la Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local (2006) ; La brújula del deporte de competición: la Carta Olímpica (2011) ; El papel de los medios de comunicación en la visualización de los logros femeninos en el deporte; Últimas reflexiones; Los Juegos Olímpicos: de los orígenes a Londres 2012; Los Juegos Olímpicos en la antigüedad: Olimpia
  • Los orígenes de los Juegos Modernos: CoubertinLos Juegos Olímpicos de Londres 2012: luces y sombras del olimpismo actual; Rituales y programas culturales: el protagonismo de la ciudad sede; Las ceremonias de apertura y cierre: una plataforma de propaganda para el país organizador; Los programas culturales en paralelo a la competición deportiva; Infraestructuras y desarrollo tecnológico sostenible: el nuevo reto; Politización de los Juegos Olímpicos y medidas de seguridad; Movilidad y seguridad ciudadana: el papel de la policía y los/las voluntarios/as
  • La comercialización de los Juegos OlímpicosLa ciudad: los Juegos vistos como una oportunidad de negocio; Los medios de comunicación: el negocio mediático; El patrocinio de las empresas y los ingresos de los deportistas por hacer publicidad; La explosión de los récords y el dopaje; La participación de las mujeres; La paulatina incorporación de las mujeres: tres momentos clave; La presencia de las mujeres en las tres ediciones en que Londres fue la sede: comparativa; Los avances logrados desde los inicios hasta Londres 2012; Las mujeres en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Balance final
  • Descripción y resumen cuantitativo de los datos recogidos para el análisisUniverso y recogida de datos; Variables relativas a la unidad informativa; Variables relativas al protagonista; Presentación de los datos; Descripción general; Datos segmentados por género; Reflexión final; La élite del Olimpo: las figuras internacionales del atletismo, la natación y la gimnasia artística; Delimitación del campo de estudio y metodología; El foco de la investigación; Los deportes; Los temas; El análisis textual; Análisis del tratamiento mediático de los/las deportistas en El Mundo y Gara; El atletismo
  • La representación de los atletas