Fuentes de energía y derecho internacional conflictos, principios, sanciones y seguridad

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Pastor Palomar, Antonio, editor (editor), Pastor Ridruejo, José Antonio, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2014.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435960206719
Tabla de Contenidos:
  • Fuentes de energía y derecho internacional: conflictos, principios, sanciones y seguridad; Página legal; Índice; Presentación; Prólogo; Parte primera. Los principios y las normas en los (...); Capítulo I. Fuentes de energía y derecho internacional humanitario; 1. Planteamiento general; 2. La distinción entre objetivos militares y bienes (...); 3. El tratamiento normativo general de las fuentes (...); 4. Estudio específico del caso del bombardeo de plataformas (...); 5. La energía como medio o modo de combate: (...); 6. Conclusiones
  • Capítulo II. Aspectos juridico-internacionales del suministro por mar (...)1. Introducción; 1.1. Pórtico; 1.2. Concepto de la Guerra Marítima; 1.3. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) (...); 2. Fuentes y principios específicos aplicables a los (...); 2.1. Fuentes del DIH; 1. Convenios Internacionales; 2. Normas consuetudinarias (costumbre internacional); 3. Textos doctrinales; 4. Jurisprudencia Internacional; 5. Derecho Interno Español; 6. Reglas de enfrentamiento (ROE,s); 2.2. Principios específicos; 3. Delimitación espacial de la guerra en la mar
  • 3.1. Utilización de los espacios marítimos (...)3.2. Mar territorial y aguas interiores; 1. Concepto de "paso"; 2. Carácter "inocente" del paso; 3. El "paso" en caso de conflicto armado; 4. Actividades bélicas; 5. Régimen de las aguas interiores; 3.3. Zona económica exclusiva; 3.4. El paso por los estrechos internacionales (...); 3.5. Aguas archipelágicas; 3.6. Alta mar y la Zona Internacional de Fondos (...); 4. Los diferentes estatutos de los buques; 4.1. Los buques de guerra; 4.2. Los buques auxiliares; 4.3. Los Buques mercantes; 4.4. La transformación de buques mercantes (...)
  • 5. La determinación de los objetivos militares en la (...)5.1. Consideraciones generales; 5.2. Estatuto de los buques en los conflictos armados; a. Buques que gozan de inmunidad contra los ataques; b. Buques de guerra y aeronaves militares enemigas; c. La cuestión del arma submarina; d. Los juicios de Nüremberg; e. Los ataques a buques petroleros después (...); f. Los objetivos militares en la guerra marítima; g. Buques mercantes y aeronaves civiles; h. Buques mercantes enemigos o neutrales (...); 5.3. La contribución efectiva a la acción militar (...)
  • Parte segunda. Las sanciones internacionalesCapítulo III. Las sanciones internacionales del Consejo de (...); 1. Consideraciones previas; 2. Las sanciones del Consejo de Seguridad: origen (...); 3. Evolución de los rasgos característicos (...); 3.1. Los destinatarios de las sanciones; 3.2. Los Comités de sanciones; 3.3. Ámbito temporal de aplicación; 3.4. Objeto de las sanciones; 3.4.1. Embargo de armas; 3.4.2. Prohibición o restricción de viajes; 3.4.3. Relaciones diplomáticas; 3.4.4. Importación de determinados productos; 3.4.5. Congelación de fondos y activos financieros
  • 4. Las implicaciones del régimen de sanciones (...)