Higiene Industrial
Según el American Board of Industrial Hygiene, la higiene industrial es la disciplina de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el medio ambiente de trabajo con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de los trabajadores y salvaguarda...
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Editorial UOC
[2014]
|
Colección: | Economía y empresa.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435939206719 |
Tabla de Contenidos:
- Higiene industrial ; Página legal; Índice; Presentación; I Introducción a la higiene industrial; Introducción; 1. Antecedentes históricos; 2. Higiene industrial: conceptos y objetivos; 2.1. Condiciones de trabajo; 2.2. Enfermedad profesional; 2.2.1. Relación entre enfermedad profesional y accidente de trabajo; 2.3. Riesgo higiénico; 3. Metodología de actuación: ramas de la higiene industrial; 3.1. La higiene teórica; 3.2. La higiene de campo; 3.3. La higiene analítica; 3.4. La higiene operativa; 3.5. El informe técnico de higiene industrial; 4. Contaminantes; 4.1. Definición
- 4.2. Clasificación4.2.1. Contaminantes químicos; 4.2.2. Contaminantes físicos; 5. Higiene industrial y otras disciplinas; 5.1. Relación de la higiene industrial con otras disciplinas; 5.2. Epidemiología laboral; 5.2.1. Indicadores de frecuencia de una enfermedad; 6. La figura del higienista industrial; 6.1. Funciones del higienista industrial; 6.2. Terminología utilizada en higiene industrial; II Toxicología laboral; Introducción; 1. Toxicocinética; 1.1. La ruta de los xenobióticos en el organismo; 1.2. Entrada de sustancias por vía respiratoria; 1.2.1. Funcionamiento del sistema respiratorio
- 1.2.2. Factores que afectan la entrada por vía respiratoria1.3. Entrada de sustancias por vía dérmica; 1.3.1. Estructura de la piel; 1.3.2. Factores que afectan la entrada por vía dérmica; 1.4. Distribución y almacenamiento de xenobióticos en el organismo; 1.5. Metabolismo y biotransformación; 2. Toxicodinámica; 2.1. El concepto de dosis; 2.2. Dosis y exposición; 2.3. Relación exposición - efectos; 2.4. Fijación de valores límites de exposición; 2.5. Relación dosis - respuesta; 2.6. Tipos de efectos tóxicos según la relación dosis - efecto; 2.6.1. Efecto agudo o inmediato
- 2.6.2. Efecto retardado2.6.3. Efecto reversible; 2.6.4. Efecto irreversible; 2.6.5. Efectos proporcionales o graduales; 2.6.6. Efectos estocásticos o cuantales; 2.6.7. Efectos combinados; 2.6.8. Efectos según el lugar de acción; 2.6.9. Efectos según su comportamiento cinético; 2.7. Clasificación fisiopatológica de los contaminantes; III Agentes biológicos; Introducción; 1. Agente biológico; 2. Clasificación de los agentes biológicos según su naturaleza; 3. Clasificación de los agentes biológicos en función del riesgo que representan
- 4. Evaluación de riesgos por exposición a agentes biológicos5. Reducción de los riesgos; 6. Medidas de higiene para personas expuestas; 7. Vigilancia de la salud; 8. Documentación; 9. Notificación a la autoridad; 10. Información a las autoridades competentes; 11. Información y formación de los trabajadores; 12. Medidas de contención; 12.1. Establecimientos sanitarios; 12.2. Establecimientos veterinarios; 12.3. Laboratorios y animalarios; 12.4. Centros de producción de alimentos; 12.5.Trabajos agrarios; 12.6. Pesca; 12.7. Ganadería
- 12.8. Trabajos en instalaciones depuradoras de aguas residuales