Entre la vigilia y el sueño soñar en el Siglo de Oro
Durante los siglos XVI y XVII los sueños asumieron un rol protagónico en la cultura occidental, dejando un vasto corpus de literatura dedicada al tema. En el contexto español y novohispano esa producción incluye manuales de oniromancia, tratados contra las supersticiones, relatos, profecías oníricas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Frankfurt am Main :
Vervuert Verlagsgesellschaft
[2017]
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435859206719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- I. Entre lo divino y lo humano
- II. El arte de interpretar los sueños
- III. Entre la historia y los sueños
- IV. Sueños españoles de realidades americanas
- V. Juego narrativo en la cueva de Montesinos
- VI. «Fue mi maestro un sueño»
- A modo de conclusión
- Archivos / Tratados manuscritos
- Bibliografía
- Índice onomástico