El proceso arbitral una perspectiva procesal del arbitraje de consumo

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iboleón, Belén (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2012.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435849506719
Tabla de Contenidos:
  • EL PROCESO ARBITRAL: UNA PERSPECTIVA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; I. INTRODUCCIÓN; II. REGULACIÓN LEGAL DEL ARBITRAJE DE CONSUMO; III. SISTEMA ARBITRAL DE CONSUMO; A. Especial referencia al concepto consumidor y empresario; B. Objeto; C. Organización del sistema arbitral de consumo; C.1.- Juntas arbitrales de consumo; C.1.1.- Naturaleza jurídica y características de las JAC; C.1.2. Tipos y funciones de las JAC; C.1.3. Especial referencia a la competencia territorial de las JAC; C.2. Comisión de las juntas arbitrales de consumo; C.3. Consejo general del sistema arbitral de consumo
  • C.4. Órganos arbitralesC.4.1. Especial referencia a la abstención y/o recusación de los árbitros; IV. PROCESO ARBITRAL DE CONSUMO; A. Introducción; B. Principios inspiradores del proceso arbitral de consumo; C. Fases del procedimiento arbitral de consumo; C.1. Breve introducción a las ADR. Especial referencia a la mediación en el arbitraje de consumo; C.1.1. La mediación en el arbitraje de consumo; C.2. Solicitud y fase de admisión; C.3. Iniciación del procedimiento, nombramiento de árbitros y contestación del reclamado; C.2.1. Especial referencia a la reconvención
  • C.2.2. Especial referencia a la adopción de medidas cautelaresD. Audiencia, prueba y terminación de las actuaciones; D.1. Fase de audiencia; D.2. Fase probatoria; D.3 Terminación de las actuaciones; D.3.1. Anulación y revisión del laudo; D.3.2. Breve referencia a la ejecución forzosa del laudo de consumo; E.- Breve reseña a las disposiciones especiales: arbitraje de conusmo electrónico y colectivo; V CONCLUSIONES; VI. ANEXO II: ESTADÍSTICAS DEL SAC HASTA EL 2008; BIBLIOGRAFÍA GENERAL