Taller de lectura y redacción II : con enfoque por competencias : segundo semestre II :

Este segundo libro de Taller de lectura y redacción, va dirigido a estudiantes del segundo semestre de Bachillerato y está basado en el nuevo programa de estudios con enfoque en competencias. Su objetivo esencial es adquirir las técnicas imprescindibles y las estrategias fundamentales para desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Vidal, Guillermo Ulises (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México, D.F. : Cengage Learning 2010.
Edición:1st ed
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435841306719
Tabla de Contenidos:
  • Cover
  • Contenido general
  • Presentación institucional
  • Presentación
  • Campo I Redacta textos funcionales
  • Bloque I Redacta textos funcionales
  • Clasificación de los textos
  • Clasificación de los textos
  • El proceso de la comunicación
  • Los textos funcionales
  • Intención comunicativa y sus características en los textos funcionales
  • Características de los textos funcionales
  • Características externas de los textos funcionales
  • Características internas de los textos funcionales
  • Propiedades de los textos funcionales
  • Bloque II Clasifica textos funcionales
  • Conoce diversos tipos de textos funcionales
  • Los textos funcionales escolares
  • Los textos funcionales personales
  • Los textos funcionales laborales y sociales
  • Otros textos funcionales laborales y sociales
  • Bloque III Uso de léxico y semántica
  • Reconoce el uso de los signos de puntuación
  • Los dos puntos (:)
  • Las comillas (" ")
  • Los paréntesis ( )
  • Los puntos suspensivos (...)
  • El guion corto ( - )
  • El guion largo (-)
  • Los signos de admiración (¡ !)
  • Los signos de interrogación (¿?)
  • Instrumentos de evaluación
  • Campo II Redacta textos persuasivos
  • Bloque IV Redacta textos persuasivos
  • Reconoce las funciones del lenguaje que predominan en el texto persuasivo
  • Las funciones de la lengua en los textos persuasivos
  • La intención comunicativa de los textos persuasivos
  • El poder de los textos persuasivos
  • Reconoce la estructura externa de los textos persuasivos
  • Presentación
  • Organización textual
  • Signos paralingüísticos
  • Reconoce la estructura interna de los textos persuasivos
  • Las marcas discursivas
  • Reconoce las propiedades de los textos persuasivos
  • Adecuación
  • Coherencia
  • Cohesión
  • Bloque V Clasifica textos persuasivos
  • Conoce la clasificación de los textos persuasivos
  • El anuncio publicitario.
  • El artículo de opinión
  • La caricatura política y sus características
  • Bloque VI Redacta ensayos
  • Reconoce las propiedades y características del ensayo
  • Conoce la metodología del ensayo. La parte objetiva (científica) y la subjetiva (literaria)
  • Reconoce los diferentes tipos de ensayo
  • Identifica la estructura del ensayo
  • Conoce la secuencia metodológíca para la redacción del ensayo
  • Bloque VII Uso de léxico y semántica
  • Conoce las características del lenguaje denotativo
  • Comprende la formación de las palabras
  • Etimología
  • Palabras primitivas
  • Palabras derivadas
  • Instrumentos de evaluación
  • Campo III Redacta textos recreativos
  • Bloque VIII Redacta textos recreativos
  • Conoce las funciones comunicativas de los textos recreativos
  • Las funciones de la lengua en los textos recreativos
  • Comprende la intención comunicativa de los textos recreativos
  • Reconoce las características externas de los textos recreativos
  • El formato literario
  • La prosa
  • El verso
  • El diálogo
  • Reconoce las características internas de los textos recreativos
  • Texto narrativo
  • Texto poético
  • Texto dramático
  • Bloque IX Clasifica textos recreativos
  • Conoce la clasificación de los textos recreativos
  • Textos recreativos literarios
  • Textos recreativos populares
  • Identifica las características del texto literario
  • Textos recreativos literarios
  • El género narrativo
  • El cuento
  • El género poético
  • El poema
  • El género dramático
  • El entremés
  • Reconoce las características de los textos recreativos populares
  • El chiste
  • El refrán
  • La canción
  • La adivinanza
  • La historieta
  • Bloque X Uso de léxico y semántica
  • Conoce las características y manejo de tecnicismos, neologismos y arcaísmos
  • Los tecnicismos
  • Los neologismos
  • Los arcaísmos
  • Identifica los vicios de dicción
  • Cacofonía
  • Barbarismos.
  • Solecismos
  • Instrumentos de evaluación.