Agua y Servicios Publicos en Espana y Mexico
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Jaen, Espana :
Editorial Universidad de Jaen
2019.
|
Colección: | Sociedad y Ciencias Sociales ;
1. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435838406719 |
Tabla de Contenidos:
- Agua y Servicios Públicos en España y México
- Página legal
- Las aguas como proceso histórico
- Introducción: El agua como servicio público: de la gestión pública a la privada
- Retrospectiva crítica de la conceptualización de los servicios públicos
- El agua como bien y como servicio público
- La argumentación a partir de los estudios de caso
- Bibliografía
- Web
- De la Regulación a la Privatización y viceversa: La gestión del agua en España y Reino Unido
- 1. Introducción
- 2. Regulación y privatización: un análisis teórico
- 3. El cambio tecnológico
- 4. La experiencia británica
- 4.1. La industria del agua en Gran Bretaña antes de la privatización
- 4.2. Privatización y regulación a través de los precios
- 4.3. Empresas, regulación y competencia
- 5. Oferta y demanda de agua en la segunda industrialización
- 5.1. Renta y nivel de vida
- 5.2. Crecimiento de la demanda de agua potable
- 5.3. Cambio cualitativo de la demanda
- 6. Haciendas municipales y mercados cautivos
- 7. Regulación del abastecimiento de agua en España
- 7.1. Estado liberal y regulación del agua (1812-1939)
- 7.2. Acumulación de competencias y disgregación administrativa (1940-2012)
- 8. Un proceso de ida y vuelta: empresas concesionarias y gestión directa
- 9. Conclusiones
- 10. Bibliografía
- Entendiendo la privatización del agua
- 1. Introducción
- 2. Antecedentes sobre la gestión del agua
- 2.1. Etapa 1. Inicio y consolidación de la iniciativa privada en el sector (1840-1938)
- 2.2. Etapa 2: La municipalización del servicio de abastecimiento de agua (1939-1969)
- 2.3. Etapa 3: La vuelta a la contratación externa (Desde 1985)
- 3. La gestión de los servicios urbanos de agua en España
- 4. Los procesos de privatización de la gestión de los servicios de agua en el último cuarto del siglo xx: factores explicativos.
- 4.1. Las restricciones fiscales
- 4.2. La reducción de costes
- 4.3. Los intereses políticos y las motivaciones ideológicas
- 5. ¿Estamos ante un nuevo cambio de ciclo en la gestión de los servicios urbanos de agua?
- 6. Conclusiones
- 7. Bibliografía
- Titularidad del proveedor y eficiencia en el servicio urbano de aguas
- 1. Introducción
- 2. Características de la industria del agua: situación internacional
- 3. ¿Qué dice la teoría económica sobre la privatización?
- 3.1. Los argumentos a favor de la privatización
- 3.2. Los argumentos en contra de la privatización
- 4. Análisis de la evidencia empírica
- 5. Aproximaciones metodológicas para el análisis de la eficiencia en la literatura empírica
- 6. ¿Qué forma de gestión se muestra superior?
- 7. Conclusiones
- 8. Bibliografía
- El abastecimiento de agua en Málaga (1860-1930): De negocio privado a servicio público
- 1. La modernización de los sistemas de abastecimiento de agua y sus modelos de gestión
- 2. Crecimiento demográfico y crisis del sistema clásico de abastecimiento
- 3. La gestión privada del abastecimiento y la primera traída de las aguas de Torremolinos
- 4. Municipalización temprana y modernización incompleta. La nueva traída de Torremolinos
- 5. Municipalización y modernización. Un balance
- 6. Bibliografía y fuentes impresas
- "Del balneario a la mesa": la industria del agua envasada en España, 1875-2016
- 1. Introducción
- 2. Los orígenes de la industria del agua embotellada en España: la dependencia del negocio balneario, 1875-1959
- 3. La superación del paradigma termal. Nuevas estrategias empresariales de la industria del agua embotellada, 1959-2016
- 4. Conclusiones
- 5. Fuentes y bibliografía
- Fuentes
- Bibliografía
- Páginas web
- La gestión del agua en las ciudades de México: Una retrospectiva en torno a la descentralización.
- 1. Introducción
- 2. El contexto de las acciones públicas y el abasto hídrico
- 3. La cultura ecológica de la gestión del agua en el espacio urbano
- 4. La participación de empresas privadas en la provisión del servicio de agua
- 5. La centralización de la gestión del agua en la posrevolución
- 6. La gestión del agua y la descentralización de funciones (1980-2000)
- 7. La gestión del agua y los organismos operadores
- 8. Conclusiones
- 9. Bibliografía
- La ciudad y la falta de agua. Zacatecas en el siglo XIX
- 1. Introducción
- 2. El agua y la ciudad en el periodo colonial
- 3. La falta de agua y la insalubridad reinante en el siglo XIX
- 4. La iniciativa privada como solución al problema del agua
- 4. Conclusiones
- 5. Fuentes documentales
- 6. Bibliografía
- El aguador y el abasto urbano en la ciudad de Zacatecas, México (1887-1910)
- 1. Introducción
- 2. Los problemas de abasto de agua durante el periodo Novohispano
- 3. Los aguadores: corporación de Antiguo Régimen
- 4. El aguador, ¿una forma tradicional de abasto urbano?
- 5. Conclusiones
- 6. Bibliografía
- Los efectos del desarrollo urbano e industrial de la ciudad de México sobre el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, 1890-1990
- 1. Introducción
- 2. Entre Milpas y Haciendas: Naucalpan Rural, 1890-1920
- 3. El reparto agrario: los ejidos en lucha por el agua, 1924-1940
- 4. Nuevos pobladores, nuevas industrias, 1940-1970
- 5. Los nuevos problemas en torno al agua
- 6. Los grandes problemas de la modernidad: el desabasto hídrico y el desorden urbano, 1970-1990
- 7. Conclusiones
- 8. Archivos consultados
- 9. Bibliografía.