Administración de sistemas operativos. un enfoque práctico (2a. ed.)

Administre su servidor de una forma fácil y segura. Los conocimientos que se abordan en esta obra son fundamentales para cualquier persona cuya labor profesional sea administrar un sistema informático. Por ello, va dirigida a dos tipos de usuarios: por un lado, al profesional que desea actualizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez López, Julio (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : RA-MA Editorial 2014.
Edición:Segunda edición
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435818806719
Tabla de Contenidos:
  • ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS.(...)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • 1 ASPECTOS BÁSICOS
  • 1.1 TAREAS DEL ADMINISTRADOR
  • 1.2 HARDWARE DEL SERVIDOR
  • 1.2.1 CPD
  • 1.2.2 Sistema de rack
  • 1.2.3 Servidores
  • 1.2.4 Sistemas RAID
  • 1.3 SOFTWARE DEL SERVIDOR
  • 2 REDES DE ORDENADORES
  • 2.1 CABLEADO
  • 2.2 DISPOSITIVOS DE INTERCONEXIÓN
  • 2.3 DIRECCIONAMIENTO IP
  • 2.3.1 Clases de direcciones
  • 2.3.2 Direcciones específicas
  • 2.3.3 Direcciones privadas
  • 2.3.4 Subredes
  • 2.4 CONFIGURACIÓN DE ROUTERS
  • 2.4.1 Tablas de enrutado
  • 2.4.2 Ejemplo de creación de una tabla de enrutado
  • 3 SERVICIOS
  • 3.1 INTRODUCCIÓN
  • 3.2 SERVICIO DHCP
  • 3.3 SERVICIO DNS
  • 3.3.1 Espacio de nombres de dominio
  • 3.3.2 Registrar un dominio
  • 3.3.3 Tipos de registro
  • 3.4 SERVICIO FTP
  • 3.5 SERVICIO WEB
  • 3.5 SERVICIO WEB
  • 3.6 SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO
  • 3.7 SERVICIO DE ACCESO REMOTO
  • 4 SEGURIDAD
  • 4.1 LAS DIEZ LEYES INMUTABLES DE LA SEGURIDAD
  • 4.2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD
  • 4.2.1 Amenazas de seguridad
  • 4.2.2 Ataques pasivos
  • 4.2.3 Ataques activos
  • 4.2.4 Tipos de ataques
  • 4.3 OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE UN ATACANTE
  • 4.3.1 Identificar los servicios TCP y UDP
  • 4.3.2 Identificar el sistema operativo
  • 4.3.3 Identificar las versiones de los servicios
  • 4.3.4 Escaneo de vulnerabilidades
  • 4.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS
  • 4.4.1 Prevención
  • 4.4.2 Detección: sistemas de detección de intrusos
  • 4.4.3 Colocación de un NIDS
  • 4.4.4 Tipos de sistemas de detección de intrusos
  • 4.4.5 Recuperación: copias de seguridad
  • 4.4.6 Técnicas de análisis forense
  • WINDOWS 2008 R2
  • 5 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
  • 5.1 PREPARACIÓN DEL SISTEMA
  • 5.1.1 Primeros pasos
  • 5.1.2 Instalación
  • 5.1.3 Finalización de la instalación y configuración
  • 5.2 AGREGAR O QUITAR FUNCIONES (...).
  • 6 PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
  • 6.1 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
  • 6.1.1 Usuarios
  • 6.1.2 El administrador de usuarios
  • 6.1.3 Directivas de seguridad local
  • 6.2 SISTEMA DE FICHEROS
  • 6.2.1 Administrador de discos
  • 6.2.2 Cuotas de disco
  • 6.3 PERMISOS
  • 7 ADMINISTRACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA
  • 7.1 ARRANQUE Y PARADA
  • 7.1.1 Configuración del gestor de arranque del SO
  • 7.1.2 Servicios del sistema
  • 7.1.3 Procesos
  • 7.1.4 Programación de tareas
  • 7.1.5 Proceso de parada del sistema
  • 7.2 MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA
  • 7.2.1 Monitor de confiabilidad y rendimiento
  • 7.2.2 Visor de eventos
  • 7.3 COPIAS DE SEGURIDAD
  • 7.3.1 Realizar una copia de seguridad
  • 7.3.2 Recuperar una copia de seguridad
  • 7.3.3 Configurar opciones de rendimiento
  • 8 ADMINISTRACIÓN DE LA RED
  • 8.1 ESQUEMA BÁSICO DE RED
  • 8.1.1 Configuración de la red
  • 8.1.2 Enrutamiento
  • 8.1.3 Firewall de Windows
  • 8.1.4 DHCP
  • 8.1.5 DNS
  • 8.2 TERMINAL SERVER
  • 8.2.1 Escritorio remoto
  • 8.2.2 Servidor de aplicaciones
  • 8.2.3 Cliente de Terminal Server
  • 8.3 WINDOWS SERVER UPDATE SERVICES
  • 8.3.1 Instalación
  • 8.3.2 Cliente
  • 8.3.3 Administración
  • 9 SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y DE ARCHIVOS
  • 9.1 COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS
  • 9.1.1 Compartir una carpeta
  • 9.1.2 Acceso a un recurso compartido
  • 9.1.3 Administrar recursos compartidos
  • 9.1.4 Instantáneas
  • 9.1.5 Sistemas de archivos distribuidos
  • 9.2 SERVIDORES DE IMPRESIÓN
  • 9.2.1 Compartir impresora
  • 9.2.2 Servidor de impresión y documentos
  • 9.2.3 Cliente
  • 10 SERVICIOS DE INTERNET
  • 10.1 SERVIDOR WEB
  • 10.1.1 Instalación
  • 10.1.2 Administración
  • 10.1.3 Creación de un nuevo sito web
  • 10.1.4 Creación de un directorio virtual
  • 10.1.5 Extensiones de servicio web
  • 10.1.6 Seguridad
  • 10.2 SERVIDOR FTP
  • 10.2.1 Instalación
  • 10.2.2 Creación de un nuevo sitio FTP.
  • 10.2.3 Creación de un directorio virtual
  • 10.2.4 Utilización
  • 10.2.5 Seguridad
  • 10.3 SERVIDOR DE CORREO ELECTRÓNICO (EXCHANGE)
  • 10.3.1 Instalación
  • 10.3.2 Configuración
  • 10.3.3 Seguridad
  • 11 DIRECTORIO ACTIVO
  • 11.1 INTRODUCCIÓN
  • 11.2 INSTALACIÓN DEL CONTROLADOR DE DOMINIO
  • 11.2.1 Tareas previas
  • 11.2.2 Instalación
  • 11.3 ADMINISTRACIÓN DEL DIRECTORIO ACTIVO
  • 11.3.1 Herramientas administrativas
  • 11.3.2 Administración básica de objetos
  • 11.4 ADMINISTRACIÓN DE DIRECTIVAS DE GRUPO
  • 11.4.1 Directivas de seguridad
  • 11.4.2 Directivas de grupo local
  • 11.4.3 Administración de directivas de grupo
  • GNU/LINUX
  • 12 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
  • 12.1 INTRODUCCIÓN
  • 12.1.1 Distribuciones
  • 12.1.2 Licencias de software
  • 12.2 INSTALACIÓN
  • 12.2.1 Ubuntu
  • 12.2.2 Fedora
  • 12.3 X-WINDOWS
  • 12.4 PRIMEROS PASOS
  • 12.4.1 Intérprete de comandos
  • 12.4.2 Estructura de directorios
  • 12.4.3 Instalar y quitar componentes
  • 12.4.4 Webmin
  • 13 PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
  • 13.1 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
  • 13.1.1 Intérprete de comandos
  • 13.1.2 Ficheros utilizados
  • 13.1.3 Configuración con asistentes
  • 13.2 SISTEMA DE FICHEROS
  • 13.2.1 Particionamiento
  • 13.2.2 Sistemas RAID
  • 13.2.3 Monitorización
  • 13.2.4 Cuotas de disco
  • 13.3 PERMISOS
  • 13.3.1 Establecer los permisos
  • 13.3.2 Establecer el usuario y grupo propietario
  • 14 ADMINISTRACIÓN BÁSICA DEL SISTEMA
  • 14.1 ARRANQUE Y PARADA
  • 14.1.1 Gestor de arranque
  • 14.1.2 Proceso de arranque y parada del sistema
  • 14.1.3 Servicios del sistema
  • 14.1.4 Procesos
  • 14.1.5 Programación de tareas
  • 14.1.6 Reinicio y parada del sistema
  • 14.2 MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA
  • 14.2.1 Herramientas básicas
  • 14.2.2 Directorio /proc
  • 14.2.3 Archivos de registro (syslog)
  • 14.3 COPIAS DE SEGURIDAD
  • 14.3.1 Comandos básicos
  • 14.3.2 Herramientas gráficas.
  • 15 PROGRAMACIÓN SHELL
  • 15.1 CONCEPTOS BÁSICOS
  • 15.1.1 Variables
  • 15.1.2 Paso de parámetros
  • 15.2 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
  • 15.2.1 E/S por consola
  • 15.2.2 Redirección de la E/S
  • 15.2.3 Filtrado de textos
  • 15.3 OPERACIONES ARITMÉTICO LÓGICAS
  • 15.3.1 expr
  • 15.3.2 test
  • 15.4 ESTRUCTURAS DE CONTROL
  • 15.4.1 Condición simple (if)
  • 15.4.2 Condiciones múltiples (case)
  • 15.4.3 Bucle for
  • 15.4.4 Bucle while
  • 15.5 FUNCIONES
  • 16 ADMINISTRACIÓN DE LA RED
  • 16.1 ESQUEMA BÁSICO DE RED
  • 16.1.1 Configuración de la red
  • 16.1.2 iptables
  • 16.1.3 DHCP
  • 16.2 SERVIDOR DNS
  • 16.2.1 Instalación
  • 16.2.2 Resolución del supuesto práctico
  • 16.2.3 Utilidades de comprobación y prueba
  • 16.2.4 Seguridad
  • 16.3 ACCESO REMOTO AL SISTEMA
  • 16.3.1 SSH
  • 16.3.2 VNC
  • 17 SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y DE ARCHIVOS
  • 17.1 COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS (SAMBA)
  • 17.1.1 Instalación
  • 17.1.2 Configuración
  • 17.1.3 Cliente
  • 17.2 NFS
  • 17.2.1 Configuración del servidor
  • 17.2.2 Configuración del cliente
  • 18 SERVICIOS DE INTERNET
  • 18.1 SERVIDOR WEB (APACHE)
  • 18.1.1 Instalación
  • 18.1.2 Configuración en Ubuntu
  • 18.1.3 Configuración en Fedora
  • 18.2 SERVIDOR FTP
  • 18.2.1 Instalación
  • 18.2.2 Configuración
  • 18.2.3 Seguridad
  • 18.3 SERVIDOR DE CORREO ELECTRÓNICO
  • 18.3.1 Servidor de correo electrónico Postfix
  • 18.3.2 Simple SMTP
  • 19 LDAP
  • 19.1 INTRODUCCIÓN
  • 19.2 OPENLDAP
  • 19.2.1 Instalación
  • 19.2.2 Configuración
  • 19.3 HERRAMIENTAS Y UTILIDADES
  • 19.3.1 Herramientas de cliente
  • 19.3.2 Configuración del servidor
  • 19.3.3 Herramientas gráficas
  • PÁGINA WEB
  • ÍNDICE ALFABÉTICO.