Desarrollo de proyectos audiovisuales su organizacion por metodologia DPA
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Nobuko
2011.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435732706719 |
Tabla de Contenidos:
- Desarrollo de proyectos audiovisuales: su organización por metodología DPA; Página legal; Índice; Introducción; Desarrollo de proyectos e industria audiovisual.; CAPÍTULO I: Consideraciones legalespreliminares; 1.1 | Aspectos tangibles e intangibles de la "película"; 1.1.1 | Nuestra definición de película; 1.2 | Aspectos tangibles e intangibles del "proyecto"; 1.3 | Registro de la obra; 1.4 | Derechos de propiedad intelectual; CAPÍTULO II: Definición de Metodología DPA; 2.1 | ¿En qué consiste la Metodología DPA?; 2.1.1 | Procesos sistematizados; 2.1.2 | Según ciertos estándares
- 2.1.3 | Etapa previa a la pre-producciónSub-etapas del desarrollo de proyecto; 2.1.4 | Obtención de recursos; 2.2 | Finalidad de la metodología DPA; 2.3 | Campo de acción de la Metodología DPA; 2.4 | Arte y comercio; 2.4.1 | Algunos viejos prejuicios; 2.4.2 | ¿Qué determina el éxito de una película?; CAPÍTULO III: Metodología DPAen el pre-desarrollo; 3.1 | Paso 1: Armado del equipo de desarrollo; 3.1.1 | El equipo de desarrollo de proyectos; Roles, no personas; 3.1.2 | La Productora; ¿Quién es la productora en un proyecto "personal"?; 3.1.3 | El Productor Ejecutivo
- El equipo de producción ejecutivaEstándares de calidad según la Metodología DPA; 3.1.4 | El Guionista-Editor; El Guionista-Editor como Consultor; El Guionista-Editor como Co-autor; El Guionista-Editor como Gerente; Estándares de calidad según la Metodología DPA; El equipo de desarrollo de guión; El Guionista; El Guionista y el Guionista-Editor como autores de la película; El guión de un documental; Estándares de calidad según la Metodología DPA; El Jefe de Investigación; Las áreas de investigación; El equipo de Investigación de Guión; Estándares de calidad según la Metodología DPA
- 3.1.5 | El Director de MarketingEl equipo de Marketing; 3.1.6 | El Director de Producción; El Equipo de Producción; 3.2 | Paso 2: Contratación del equipo; 3.2.1 | Contrato entre la Productora y el equipo de guión; La "opción"; 3.2.2 | Contrato entre la Productora y el Guionista del pre-trailer; 3.2.3 | Contrato entre la Productora y Director del pre-trailer; 3.2.4 | Contrato entre la Productora y el resto del equipo; 3.3 | Paso 3: Aprobación de la ideaUna; 3.3.1 | Técnica de generación de ideas; Definición de la tarea; Tormenta de ideas; Evaluación y selección de ideas
- Re-definición de la tarea (pensamiento vertical)Estándares de calidad según la Metodología DPA; 3.4 | Paso 4: La premisa; 3.4.1 | Cómo escribir una premisa; Género específico; Protagonista; El "antagonista mentor"; Cómo identificar al protagonista; Conflicto dramático; Áreas de conflicto; Espacio y tiempo; El "gancho"; Finalidad de la premisa; Ejemplos de premisa; Cómo evaluar una premisa; 3.5 | Paso 5: El presupuesto de desarrollo; Rubro 1: Producción Ejecutiva; Rubro 2: Desarrollo de Guión; Rubro 3: Dirección de Marketing; Rubro 4: Dirección de Producción; Rubro 5: Gastos de oficina
- Rubro 6: Otros gastos