Ingeniería de sonido

El mundo de la ingeniería en el sonido es algo que puede resultar bastante complejo y confuso, ya que abarca amplias áreas y aspectos técnicos. Obviamente y dejando aparte los pasos más mecánicos y rudimentarios, realmente no existe ninguna metodología estándar a la hora de trabajar en esta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zafra, Julián (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : RA-MA Editorial 2018.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435704106719
Tabla de Contenidos:
  • INGENIERÍA DE SONIDO: CONCEPTOS, FUNDAMENTOS (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • FOREWORD
  • PRÓLOGO
  • AGRADECIMIENTOS
  • ALGUNOS DE LOS PROFESIONALES QUE HAN COLABORADO EN ESTE LIBRO
  • ACERCA DEL AUTOR
  • INTRODUCCIÓN
  • 1 APRENDIZAJE (DO SCIENCE)
  • 1.1 EL ESTUDIO DE GRABACIÓN FRENTE A LOS (...)
  • 1.2 ¿DÓNDE ESTUDIAR?
  • 1.2.1 TENGO LA TITULACIÓN. ¿Y AHORA, QUÉ?
  • 1.2.2 THE TEA BOY (EL ASISTENTE DE SONIDO)
  • 2 ¿QUÉ ES EL SONIDO?
  • 2.1 DEFINICIÓN
  • 2.2 DECIBELIOS (DB)
  • 2.2.1 ¿CUÁNTOS DB HAY AL DOBLAR LA POTENCIA?
  • 2.3 OTRAS UNIDADES DE MEDICIÓN DEL NIVEL (...)
  • 2.4 ATENUACIÓN DEL NIVEL DE PRESIÓN SONORA
  • 2.5 AMPLITUD (A)
  • 2.6 PERÍODO (T)
  • 2.7 LONGITUD DE ONDA (
  • 2.8 VELOCIDAD
  • 2.9 FRECUENCIA (
  • 2.10 ESPECTRO DE FRECUENCIA
  • 3 LA ACÚSTICA
  • 3.1 ALGUNOS TIPOS DE MATERIALES ACÚSTICOS
  • 3.1.1 PANELES ACÚSTICOS ABSORBENTES
  • 3.1.2 DIFUSORES
  • 3.1.3 TRAMPAS DE GRAVES
  • 3.2 FENÓMENOS ACÚSTICOS
  • 3.2.1 SUMA DE SEÑALES NO COHERENTES
  • 3.2.2 MASK EFFECT (EFECTO DE ENMASCARAMIENTO)
  • 3.2.3 DIFRACCIÓN
  • 3.2.4 COMPRESIÓN
  • 3.2.5 RAREFACCIÓN
  • 3.2.6 DEFRACCIÓN
  • 3.2.7 REFRACCIÓN
  • 3.2.8 TRANSMISIÓN
  • 3.2.9 ABSORCIÓN
  • 3.2.10 REFLEXIÓN
  • 3.2.11 DIFUSIÓN
  • 4 EQUIPAMIENTO
  • 4.1 EL CABLEADO (¿LO ESTARÁ ALGUIEN?)
  • 4.2 LOS MICRÓFONOS
  • 4.3 PATRONES POLARES
  • 4.4 MICRÓFONOS DINÁMICOS
  • 4.5 MICRÓFONOS DE CINTA (RIBBON MICS)
  • 4.6 MICRÓFONOS DE CONDENSADOR
  • 4.7 MICRÓFONOS DE ELECTRET
  • 4.8 MICRÓFONOS ESTÉREOS
  • 4.9 MICRÓFONOS TETRAÉDRICOS
  • 4.10 ALIMENTACIÓN PHANTOM
  • 4.11 ALGUNOS MICRÓFONOS CLÁSICOS
  • 4.12 ALGUNOS OTROS MODELOS POPULARES DE (...)
  • 4.13 MODELOS DE MICRÓFONOS DE VÁLVULAS
  • 4.14 USO Y MANTENIMIENTO DE LOS MICRÓFONOS (...)
  • 4.15 TÉCNICAS MICROFÓNICAS EN ESTÉREO
  • 4.15.1 EJEMPLOS DE ALGUNAS TÉCNICAS ESTÉREO (...)
  • 4.16 PREVIOS/AMPLIFICADORES DE SEÑAL
  • 4.17 CONVERSORES DAC/ADC.
  • 4.18 ECUALIZADORES
  • 4.18.1 TIPOS DE ECUALIZADORES
  • 4.18.2 CORTES Y COMPORTAMIENTO EN LOS (...)
  • 4.19 PROCESADORES DE DINÁMICA
  • 4.19.1 COMPRESORES
  • 4.19.2 TIPOS DE COMPRESORES
  • 4.20 LOS LIMITADORES
  • 4.21 PUERTAS DE RUIDO (NOISE GATES)
  • 4.21.1 PARÁMETROS
  • 4.22 UNIDADES DE EFECTOS BASADOS EN TIEMPO
  • 4.22.1 UNIDADES DE REVERBERACIÓN (REVERB)
  • 4.22.2 PARÁMETROS
  • 4.22.3 TIPOS DE REVERBS
  • 4.23 DELAYS (UNIDAD DE RETARDO)
  • 4.23.1 PARÁMETROS
  • 5 ORDENADORES
  • 5.1 ¿PC O MAC?
  • 5.1.1 VENTAJAS MAC FRENTE A PC
  • 5.1.2 DESVENTAJAS MAC VS PC
  • 5.2 ALGUNOS CONSEJOS
  • 5.3 MONITORES O PANTALLAS
  • 5.4 MIDI
  • 5.5 SECUENCIADORES SOFTWARE
  • 5.6 DAW (IGUAL)
  • 6 OUTBOARD (ANALÓGICO) Y EL SÍNDROME DE (...)
  • 7 LOS MEZCLADORES
  • 7.1 MEZCLADORES EN LOS ESTUDIOS DE GRABACIÓN
  • 7.2 MEZCLADORES INLINE/RETORNO DE MULTIPISTA
  • 7.3 MEZCLADORES SPLIT
  • 8 LOS MONITORES
  • 8.1 MONITORES NEARFIELD (CAMPO CERCANO)
  • 8.2 FAR FIELD MONITORS
  • 8.3 LOS AURICULARES (HEADPHONES, FOLDBACK)
  • 8.3.1 CARACTERÍSTICAS
  • 8.3.2 TIPOS DE AURICULARES
  • 8.4 CONTROLADORES DE MONITORAJE
  • 9 IN THE BOX VS. OUT THE BOX (ITB VS. OTB)
  • 9.1 PLUG-INS
  • 10 SONIDO EN LOS DIRECTOS
  • 10.1 SONORIZACIONES EN DIRECTO (LOS BOLOS)
  • 10.1.1 MONTAJE DE UN BOLO
  • 10.1.2 CARGA/DESCARGA DEL CAMIÓN
  • 10.1.3 UBICACIÓN DEL ESCENARIO
  • 10.2 TIPOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE MEGAFONÍA
  • 10.2.1 ALTAVOCES PASIVOS
  • 10.2.2 ALTAVOCES ACTIVOS (BI-AMP/TRI-AMP)
  • 10.2.3 ALTAVOCES AUTOAMPLIFICADOS
  • 10.2.4 DAMPING FACTOR (FACTOR DE AMORTIGUACIÓN)
  • 10.3 EL TÉCNICO DE MONITORES
  • 10.3.1 EL TÉCNICO DE P.A. O FOH
  • 10.3.2 CONTROL DE P.A. FRENTE A MONITORES
  • 10.3.3 EL INGENIERO DE SISTEMAS
  • 10.4 LOS BEATLES Y EL ORIGEN DE LOS PRIMEROS (...)
  • 10.5 GRATEFUL DEAD, AUGUSTUS OWSLEY
  • 10.6 CHEQUEO DEL SISTEMA
  • 10.7 PROGRAMAS PARA REALIZAR EL AJUSTE (...).
  • 10.8 SOFTWARE DE PREDICCIÓN Y DISEÑO DE (...)
  • 10.9 SOFTWARE SOBRE LA PREDICCIÓN DEL RUIDO (...)
  • 10.10 ÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTE LA EMPRESA (...)
  • 11 SONORIZACIONES SEGÚN ESTILO MUSICAL
  • 11.1 SONORIZACIONES DE MÚSICA ROCK/POP
  • 11.2 SONIDO DIRECTO EN EL JAZZ
  • 11.3 SONORIZACIONES DE ÓPERA Y MÚSICA CLÁSICA
  • 11.4 SONORIZACIONES DE FLAMENCO
  • 11.4.1 LOS CAJONES DE FLAMENCO
  • 11.4.2 LAS PALMAS
  • 11.4.3 EL CANTE
  • 11.4.4 GUITARRAS FLAMENCAS
  • 11.4.5 RICARDO PACHÓN
  • 11.4.6 MARIO PACHECO
  • 12 SONORIZACIONES EN TEATROS Y AUDITORIOS
  • 12.1 HEADSET (DIADEMAS)
  • 12.2 TRANSMISORES (PETACAS)
  • 12.3 LOS RECEPTORES
  • 12.4 SPLITTERS
  • 12.5 LAS ANTENAS UHF (PALAS)
  • 12.6 LOS BOOSTER O AMPLIFICADORES DE SEÑAL
  • 12.7 IPADS Y TABLETAS
  • 12.8 ¿CÓMO ACTUAR ANTE CUALQUIER MEZCLADOR (...)
  • 12.9 VARITAS MÁGICAS, MICRÓFONOS/BOTONES (...)
  • 12.10 SONAR MÁS ALTO NO SIGNIFICA SONAR (...)
  • 12.11 PSICOLOGÍA EN EL SONIDO
  • 13 SISTEMAS DE EQUIPOS DE SONIDO ACTUALES: (...)
  • 14 SONIDO EN EL CINE
  • 14.1 LOCATION SOUND RECORDING (GRABACIÓN (...)
  • 14.2 AMBIENCE (SONIDO DE AMBIENTE)
  • 14.3 DIALOGUE (DIÁLOGOS)
  • 14.4 POST PRODUCTION (POSPRODUCCIÓN)
  • 14.5 ADR, AUTOMATED DIALOGUE REPLACEMENT (...)
  • 14.6 FOLEY
  • 14.7 SONIDO 3D
  • 14.8 AMBISIONICS
  • 15 EL ESTUDIO DE GRABACIÓN
  • 15.1 EN EL ESTUDIO
  • 15.1.1 LA SALA DE GRABACIÓN
  • 15.1.2 EL CONTROL ROOM (SALA DE CONTROL)
  • 15.2 PERSONAL HUMANO QUE INTERVIENE EN (...)
  • 15.2.1 LOS MÚSICOS
  • 15.2.2 LOS MÚSICOS DE ESTUDIO O SESIÓN
  • 15.2.3 EL PRODUCTOR
  • 15.2.4 EL INGENIERO
  • 15.2.5 EL ASISTENTE
  • 16 PREPARACIÓN DE UNA SESIÓN DE GRABACIÓN
  • 16.1 PREPRODUCCIÓN
  • 16.2 LA ELECCIÓN DE LA MICROFONÍA
  • 16.3 POSICIONAMIENTO DE LA MICROFONÍA (SWEET (...)
  • 16.4 MEZCLA DE AURICULARES (FOLDBACK MIX)
  • 17 ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES ESTUDIOS (...)
  • 17.1 HISTORIA Y ORÍGENES DE LA INDUSTRIA (...).
  • 17.2 ESTUDIOS DE GRABACIÓN EN ESPAÑA
  • 18 FASES EN EL PROCESO DE UNA PRODUCCIÓN (...)
  • 18.1 GRABACIÓN
  • 18.1.1 LA ESTRUCTURA DE GANANCIA
  • 18.1.2 TAKES O TOMAS EN EL REGISTRO
  • 18.1.3 MENOS ES MÁS
  • 18.2 THE WALL OF SOUND, PHIL SPECTOR
  • 18.3 THE GLYN JOHNS'S TECHNIQUE
  • 18.4 EDICIÓN
  • 18.5 MEZCLA
  • 18.5.1 ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA (...)
  • 18.5.2 ECUALIZACIÓN
  • 18.5.3 PROCESADORES DE DINÁMICA COMPRESORES
  • 18.5.4 ALGUNOS CONSEJOS EN MEZCLA
  • 18.6 OTROS CONSEJOS
  • 19 MASTERING (MYSTERY)
  • 19.1 DINÁMICA
  • 19.2 HEADROOM
  • 19.3 ALGUNOS TIPS
  • 19.4 INTERPRETACIÓN DE ALGUNOS MEDIDORES (...)
  • 19.5 TIPOS DE METERS
  • 19.5.1 VU METER
  • 19.5.2 VENTAJAS
  • 19.5.3 DESVENTAJAS
  • 19.6 LOS MEDIDORES PPM
  • 19.6.1 ALGUNAS DE SUS VENTAJAS
  • 19.6.2 DESVENTAJAS
  • 19.7 MEDIDORES RMS (ROOT MEAN SQUARE)
  • 19.8 LOUDNESS METER
  • 19.8.1 VENTAJAS
  • 19.8.2 DESVENTAJAS
  • 19.9 ANALIZADOR DE SPECTRO (RTA)
  • 19.10 GONIOMETER (LISSOJOUS FIGURE DISPLAY)
  • 19.10.1 CONCLUSIONES
  • 19.11 THE LOUDNESS WAR
  • 19.12 ALTAVOCES PARA EL MASTERING
  • 20 SOPORTES, FORMATOS Y MEDIOS DE ESCUCHA (...)
  • 20.1 ALGUNOS FORMATOS SIN COMPRIMIR BASADOS (...)
  • 20.2 FORMATOS CON COMPRESIÓN
  • 20.3 FORMATOS COMPRIMIDOS PERO SIN PÉRDIDA
  • 20.4 THE RED BOOK
  • 21 MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
  • 21.1 EN EL ESTUDIO DE GRABACIÓN
  • 21.2 EN LOS DIRECTOS
  • 22 FOROS, COMUNIDADES, PORTALES DE SONIDO (...)
  • 23 EMPRESARIOS Y NEPOTISMOS EN EL BUSINESS (...)
  • 24 COMPRA Y ADQUISICIÓN DE EQUIPOS
  • 24.1 ORÍGENES DE LOS HOME STUDIO
  • 24.2 COMPRA DE EQUIPOS
  • 24.3 ALGUNOS DE MIS EQUIPOS DE GRABACIÓN
  • 24.4 MICROFONÍA
  • 25 ELECCIÓN DE UN EQUIPO BÁSICO Y OPERATIVO
  • 25.1 CABLEADO
  • 25.2 MICROFONÍA
  • 25.3 PREVIOS
  • 25.4 INTERFAZ/CONVERSOR
  • 25.5 ORDENADORES
  • 26 TODO ES MENTIRA
  • 27 FORMACIÓN CONTINUA Y RECICLAJE
  • 27.1 LECTURAS Y PRENSA
  • 27.2 LIBROS DE SONIDO.
  • 27.2.1 LIBROS SOBRE GRABACIÓN, MEZCLA (...)
  • 27.2.2 LIBROS SOBRE ACÚSTICA
  • 27.2.3 LIBROS SOBRE SONIDO DIRECTO Y DISEÑO (...)
  • 27.3 CONVENCIONES
  • 27.4 ORGANIZACIONES
  • 27.5 ALGUNOS DE LOS CENTROS DE APRENDIZAJE (...)
  • 27.6 SEMINAROS DE PRODUCCIÓN MUSICAL
  • 27.7 INTERNET
  • 27.8 SEMINARIOS
  • 28 EDUCACIÓN AUDITIVA
  • 29 EL ACTUAL PANORAMA MUSICAL
  • 30 EL PERFIL DE ALGUNOS PROFESIONALES EN (...)
  • 31 CONDICIONES LABORALES
  • 31.1 PAGOS/IMPAGOS Y HONORARIOS
  • 31.2 PRECIOS Y HONORARIOS DE UN ESTUDIO (...)
  • 31.3 EJEMPLOS DE TARIFAS Y NORMATIVAS EN (...)
  • 32 ¿QUÉ NOS DEPARARÁ EL FUTURO?
  • 33 ENTREVISTAS EXTRA
  • DICCIONARIO DE TERMINOLOGÍA Y ARGOT EMPLEADOS (...).