Merchandising la seducción en el punto de venta

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prieto Herrera, Jorge Eliécer (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogotá : Ecoe Ediciones 2020.
Edición:3a. edición
Colección:Ciencias empresariales. Mercadeo y ventas.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435676306719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • _GoBack
  • _GoBack
  • Gráfico 1. Momentos del merchandising
  • Gráfico 2. Elementos de la evolución del merchandising
  • Gráfico 3. Enfoques del merchandising
  • Gráfico 4. Fases del merchandising
  • Gráfico 5. Etapas del merchandising
  • Gráfico 6. Funciones del merchandising
  • Gráfico 7. Alianzas estratégicas en el merchandising
  • Gráfico 8. Ejemplo de trade marketing
  • Gráfico 9. Principios del merchandising
  • Gráfico 10. Tipología del merchandising
  • Gráfico 11. Teorías del comportamiento del consumidor
  • Gráfico 12. Variables del comportamiento del consumidor
  • Gráfico 13. Tipos de compra
  • Gráfico 14. Evolución del marketing
  • Gráfico 15. La fórmula del éxito en el marketing
  • Gráfico 16. Marketing y merchandising
  • Gráfico 17. Sistema de comunicación en mercadeo
  • Gráfico 18. Aspectos claves del posicionamiento
  • Gráfico 19. Cuadro comparativo de sistemas de distribución en el mundo
  • Gráfico 20. Esquema de la cadena de suministro
  • Gráfico 21. Fuerzas y elementos de la logística
  • Gráfico 22. Tipos de distribución en mercadeo
  • Gráfico 23. Las cinco "c" en la selección del canal
  • Gráfico 24. Tipos de utilidades de los productos
  • Gráfico 26. Entorno del proveedor
  • Gráfico 27. Merchandising y ciclo de vida del producto
  • Gráfico 28. Objetivos de la promoción
  • Gráfico 29. Áreas de la promoción
  • Gráfico 30. Creatividad y estrategia promocional
  • Gráfico 31. Las siete "b" del merchandising
  • Gráfico 32. Las cinco "A" del escenario del merchandising
  • Gráfico 33. Elementos del aviso
  • Gráfico 34. Tipos de accesibilidad
  • Gráfico 35. Clasificación de los armarios en el merchandising
  • Gráfico 36. Cuadro comparativo cromático
  • Gráfico 37. Niveles y zonas de los armarios
  • Gráfico 38. Indicadores de medición de los armarios
  • Gráfico 39. Personalidad del escenario.
  • Gráfico 40. Necesidades del cliente en el punto de venta
  • Gráfico 41. Tipos de clientes
  • Gráfico 42. Funciones básicas del punto de venta
  • Gráfico 43. Tipos de zonas en un punto de venta
  • Gráfico 44. Clima del cliente
  • Gráfico 45. Ubicación de impulso
  • Gráfico 46. Ubicación paralela
  • Gráfico 47. Ubicación mixta
  • Gráfico 48. Tráfico estimado de público en un establecimiento comercial
  • Gráfico 49. Clasificación de los pasillos de un establecimiento comercial
  • Gráfico 50. Aspectos básicos del surtido
  • Gráfico 51. Clasificación de las secciones de un supermercado
  • Gráfico 52. Componentes del CM
  • Gráfico 53. 20 categorías principales por canal
  • Gráfico 54. Proceso de marcas propias
  • Gráfico 55. Aspectos de la exhibición
  • Gráfico 56. Ejemplo de composición de las góndolas dentro de un establecimiento comercial
  • Gráfico 57. Ejemplo de la distribución de las góndolas dentro de un establecimiento comercial
  • Gráfico 58. Niveles de exhibición y aporte a las ventas de una góndola
  • Gráfico 59. Zonas de exhibición y aporte a las ventas
  • Gráfico 60. Clasificación de los lineales
  • Gráfico 61. Funciones del material P.O.P.
  • Gráfico 62. Tipos de mermas
  • Gráfico 63. Matriz de gestión del merchandising
  • Gráfico 64. Tipos de productos en merchandising
  • Gráfico 65. Acróstico de la cajera
  • Gráfico 66. Condiciones de un evento de merchandising
  • Gráfico 67. Tipos de eventos de merchandising
  • Gráfico 68. Las siete 7 "S" del merchandiser
  • Gráfico 69. Compromiso del equipo de merchandising
  • Gráfico 70. Estrategias de merchandising
  • Gráfico 71. Matriz de la competencia.