La aparición de los libros plúmbeos y los modos de escribir la historia de Pedro de Castro al Inca Garcilaso de la Vega

Analiza el impacto de la aparición de los libros plúmbeos (1588, 1595-1600) en el Sacromonte de Granada -última expresión de la cultura arábigo española anterior a la expulsión de los moriscos (1609-1610)- sobre los modos de reconstruir el pasado, a finales del siglo XVI.

Bibliographic Details
Other Authors: Bunsen, José Cárdenas, author (author)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft [2018]
Series:Tiempo emulado ; 60.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435596806719
Table of Contents:
  • Frontmatter
  • ÍNDICE
  • Nota preliminar
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • I. Pedro de Castro, el arzobispado de Granada y la concepción del aparato crítico de los libros plúmbeos
  • II. El anticuario Fernández Franco y el Sacromonte: el principio de la materialidad y la instalación del lugar en la escritura histórica
  • III. El traductor Miguel de Luna y el cronista Abentarique: las sutilezas del aparato crítico, la guerra justa y la legitimidad arábigo-española
  • IV. Bernardo de Aldrete y los polemistas del Sacromonte: el castellano, el árabe y la constitución de una herramienta analítica gramatical
  • V. El Inca Garcilaso de la Vega, su circuito intelectual y la epistemología de los Comentarios reales
  • VI. Epílogo
  • Archivos y abreviaturas
  • Bibliografía