Introducción a una fenomenología de la vida intencionalidad y deseo
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Encuentro
[2013]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Filosofía. Ensayos (Encuentro)
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435554706719 |
Tabla de Contenidos:
- INTRODUCCIÓN A UNA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; La vi(d)a de la fenomenología; Ontología de la muerte, antropología privativa y visibilización del mundo; Fenomenología de la Vida: la vi(d)a del Deseo; PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA; INTRODUCCIÓN; La fenomenología y la vida; El a priori de la correlación y el sentido del ser del sujeto; Carácter originario del vivir; PRIMERA PARTE LAS ESCISIONES DE LA VIDA; I. EXTERIORIDAD E INMANENCIA; La vida conocida; La vida vivida; Auto-afección, vida y carne; El problema del cuerpo; II. EXISTENCIA Y ENCARNACIÓN
- Acercamiento privativo a la vidaLa intramundaneidad del Dasein; El problema de la zoología privativa; Heidegger y el humanismo metafísico; La vida encarnada; El cuerpo propio; Carne y quiasmo; III. LA DIVISIÓN DEL MOVIMIENTO; La estructura del aparecer y la encarnación del Dasein; Supraobjetividad e hiperpertenencia; El sentido del ser del ego; La fenomenología dinámica; El movimiento y el cuerpo de la existencia; Percepción y movimiento; La división de los movimientos; CONCLUSIÓN. LA EPOJÉ DE LA MUERTE; Vida y existencia; La ontología de la muerte; SEGUNDA PARTE VIDA Y EXTERIORIDAD
- INTRODUCCIÓN. EL FRACASO DEL BERGSONISMOVida y conciencia; Los dos sentidos de la vida; La vida humana; I. LOS DOMINIOS ABSOLUTOS DEL SOBREVUELO1; Las tres vías de acceso a las superficies absolutas; La vía fenoménica; Las vías biológica y metafísica; Conciencia primera y conciencia segunda; El problema de la intencionalidad perceptiva; Conciencia y extensión; II. EL METABOLISMO; La actividad vital; Antropocentrismo metodológico y biocentrismo ontológico; Metabolismo e interioridad; Exterioridad y sensibilidad; El problema de la exterioridad; Necesidad y exterioridad
- La irreductibilidad ontológica del movimientoDeseo, distancia y movimiento; Hacia una botánica privativa; Vida y no ser; III. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA PRIVATIVA; La conciencia como limitación de la vida; La perspectiva de Rilke; La inhibición originaria16; TERCERA PARTE VIDA Y DESEO; I. EL DESEO COMO ESENCIA DEL VIVIR; Introducción; Vida y deseo; La experiencia que somos; La experiencia como libertad; La libertad como condición de la experiencia; El deseo; Vida y deseo; Deseo y necesidad; El deseo metafísico; Deseo y afectividad; II. DESEO Y CORRELACIÓN; La falta del sujeto
- La búsqueda de sí en lo otroSujeto que falta y falta subjetiva; La instauración de la proximidad; El problema de la correlación; El sentido de la proximidad; Tacto y visión; Carácter primordial del tacto; La experiencia del límite; Entrelazamiento de la visión y el tacto; III. EL SUJETO Y EL MUNDO; Percepción e Inacabamiento del Ser; Deseo y donación en escorzos; Mundo, espacio y tiempo; El movimiento de la vida; La inestabilidad del fenómeno; El movimiento del deseo; CONCLUSIÓN; ÍNDICE ONOMÁSTICO