Colombia un mosaico de conflictos y violencias para transformar

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jimenez Bautista, Francisco (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Gonzalez Joves, Alvaro
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435551106719
Tabla de Contenidos:
  • COLOMBIA : UN MOSAICO DE CONFLICTOS (...) ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I LOS CONFLICTOS Y LAS VIOLENCIAS: HACIA SU COMPRENSIÓN TEÓRICA; I.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLICTOS?; I.2. LAS VIOLENCIAS Y SUS CAUSAS; 1.2.1. La Violencia y sus Causas: ¿Qué entendemos por violencia?; 1.2.2. Una delimitación conceptual de la agresividad y la violencia: entre la naturaleza y la cultura; 1.2.3. Los Movimientos Violentos Modernos: Algunos tipos históricos; 1.2.4. Factores condicionantes de la violencia: algunas perspectivas teóricas
  • I.3. VIOLENCIA DIRECTA (VERBAL, PSICOLÓGICA Y FÍSICA)I.4. VIOLENCIA ESTRUCTURAL; I.5. VIOLENCIA CULTURAL; I.6. VIOLENCIA SIMBÓLICA; CAPÍTULO II LOS CONFLICTOS Y LAS VIOLENCIAS EN COLO IA; 2.1. VIOLENCIA DIRECTA (FÍSICA, VERBAL Y PSICOLÓGICA); 2.1.1. Historia de unas guerras que construyen carácter; 2.1.2. Etapas de las guerras en Colombia; 2.2. VIOLENCIA ESTRUCTURAL; 2.3. VIOLENCIA CULTURAL; 2.3.1. Para comprender la violencia cultural; 2.3.2. Algunas narrativas literarias de la violencia; 2.4. LA CULTURA DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA; 2.4.1. Indicadores Estructurales; 2.4.1.1. Ubicuidad
  • 2.4.1.2. Disposición arraigada a la violencia2.4.1.3. Uso desproporcionado de la violencia; 2.2.1.4. Ansia de destrucción del enemigo; 2.2.1.5. Tendencia a la intolerancia y al maniqueísmo; 2.2.1.6. El culto al hombre fuerte; CAPÍTULO III El CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: LOS ACTORES DIRECTOS; 3.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO; 3.1.1. La larga duración del conflicto; 3.1.2. Múltiples Actores; 3.1.3. Actores Directos; 3.2. EL ESTADO COLOMBIANO; 3.3. LOS GRUPOS GUERRILLEROS; 3.3.1. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP); 3.3.2. El Ejército de Liberación Nacional (ELN)
  • 3.4.- EL NARCOTRÁFICO3.5.- LOS PARAMILITARES18; 3.5.1. Los sucesores de los paramilitares; 3.5.2. Bandas criminales emergentes y rearme; CAPÍTULO IV ACTORES INDIRECTOS EN EL CONFLICTO COLOMBIANO: LOS POLITICOS Y LOS EE.UU.; 4.1. LOS PARTIDOS POLÍTICOS; 4.1.2. La Parapolítica; 4.2. LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; ALGUNAS CONCLUSIONES FINALES; BIBLIOGRAFIA