Patios de juego seguridad
Autor Corporativo: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina :
Nobuko
2006.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435412706719 |
Tabla de Contenidos:
- Patios de juego: seguridad; Página legal; Prólogo; Tabla de contenidos; 1. Introducción; 1.1 Alcance; 1.2 Antecedentes; 1.3 Marco conceptual; La importancia de disenar patios de juego para todos; El gobierno de la ciudad de Buenos Aires (...); 1.4 Análisis general; Colores, formas y juegos temáticos; Pautas generales para el desarrollo de patios de juegos; 1.5 La importancia de proponer opciones en el diseño; 2. Riesgos relacionados con las áreas de jueg; 3 . Glosario; 4 . Superficies; 4.1 Determinación de la amortiguación (...); 4.2 Altura crítica; 4.3 Alturas de caída por equipo
- 4.4 Equipos a los que no se aplican (...)4.5 Aceptabilidad de diferentes materiales (...); 5. Zonas de uso de los equipos; 5.1 Recomendaciones sobre las zonas (...); 5.1.1 Equipamiento estacionario (...); 5.1.2 Toboganes; 5.1.3 Hamacas con dos puntos de fijación; 5.1.4 Hamacas con un punto de fijación; 5.1.5 Calesitas; 5.1.6 Mecedoras con resortes; 5.1.7 Estructuras compuestas de juegos; 5.1.8 Salidas múltiples; 6 . Disposición y diseño de las áreas; 6.1 Elección del sitio; 6.2 Ubicación de los juegos; 6.3 Separación de los juegos por edad; 6.4 Supervisión
- 7 . Instalaciones y mantenimiento de los equipos7.1 Montaje e instalación; 7.1.1 Estabilidad; 7.2 Mantenimiento; 8. Materiales de fabricación y construcción; 8.1 Duración y acabado; 8.2 Accesorios; 8.3 Superficies de metal; 9. Riesgos generales; 9.1 Puntas, bordes y vértices cortantes; 9.2 Salientes; 9.3 Salientes en miembros suspendidos (...); 9.4 Salientes que se extienden hacia arriba (...); 9.5 Puntos de pellizco, aplastamiento o corte (...); 9.6 Atrapamiento; 9.6.1 Atrapamiento de cabeza y los dedos; 9.6.2 Ángulos; 9.7 Riesgo de tropiezos; 9.8 Elementos de riesgo suspendido
- 10. Escaleras, escalas y pasamanos10.1 Aspectos generales; 10.2 Escaleras; 10.2.1 Peldaños y otros componentes para asirse; 10.3 Pasamanos; 10.3.1 Altura de los pasamanos; 10.3.2 Diámetro de los pasamanos; 10.4 Superficie de transición de acceso (...); 11. Plataforma, barandas y barreras (...); 11.1 Consideraciones de diseño; 11.2 Barandas y barreras de protecció; 11.3 Elevaciones mínimas que requieren (...); 11.4 Altura mínima de las barandas; 11.5 Altura mínima de las barreras de protección; 11.6 Otras consideraciones acerca del diseño (...); 11.7 Plataformas escalonadas
- 12. Consideraciones sobre distintas capacidades (...)12.1 Requisitos específicos de la población; 12.2 Accesibilidad; 12.2.1 Acceso; 12.2.2 Descansos; 12.2.3 Puntos de transferencia; 12.2.4 Estructuras accesibles; 13. Tipos más importantes de equipos (...); 13.1 Juegos para escalar; 13.1.1 Aspectos generales; 13.1.2 Consideraciones de diseño; 13.1.3 Escaladores con componentes flexibles; 13.1.4 Escaladores en arco; 13.1.5 Pasamanos y aros elevados; 13.1.6 Postes de deslizamiento; 13.1.7 Sogas para escalar; 13.1.8 Viguetas para hacer equilibrio
- 13.1.9 Disposición de los componentes para escalar