Abogacia y ciudadania biografia de la abogacia iberica
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435135506719 |
Tabla de Contenidos:
- ABOGACÍA Y CIUDADANÍA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; SOBRE EL AUTOR; NOTA INTRODUTORIA; EXORDIO Y AGRADECIMIENTOS; PRIMERA PARTE ABOGACÍA Y SOCIEDAD; I. STATUS CIVIS; 1. Las formas de relación del sujeto con la comunidad; 2. La ciudadanía como autodeterminación personal; 3. Dialéctica de la soberanía de las leyes y soberanía de los hombres; 4. De la ciudadanía moderna a la ciudadanía cosmopolita; 5. La evolución liberal y las generaciones de Derechos humanos; 6. La ciudadanía cosmopolita; 7. La ciudadanía constitucional. Ciudadanía europea; II. OFFICIUM ADVOCATIONIS
- SEGUNDA PARTE GÉNESIS Y DESARROLLO HISTÓRICOCAPÍTULO 1 LOS DESTELLOS DELMUNDOANTIGUO; Mesopotamia; El País del Nilo; El Valle del Indo; CAPÍTULO 2 LOS RHÉTORES CAUSÍDICOS DE LA HÉLADE; La retórica forense; Rhétor nomikós; Profesionales de la defensa forense: Logógrafos y sinégoros; Logógrafos; Sinégoros; Consideración social y deontología del oficio; Mujer y Politeia; Condición honorable; El profesional causídico como sostén de la convivencia cívica; CAPÍTULO 3 SURGIMIENTO DE LAPROFESIÓN (...); La retórica helenística en Roma; Advocatus-Officium: etapas evolutivas; Evolución terminológica
- La profesionalización remunerada de la actividadDesconfianza institucional respecto de los abogados; La arena viscosa del Foro: la crítica literaria de la (...); Munus publicum; Regulación del ejercicio profesional; Virilia Officia; Profesión de "orden público"; El orator se hace jurista; Los Collegia Togatorum; La Abogacía como ministerio público; CAPÍTULO 4 DE LA ALTA EDAD MEDIA (...); La época visigoda; Los Bozeros en el tránsito de la Alta a la Baja Edad Media; CAPÍTULO 5 LA ABOGACÍA EN AL ANDALUS; Los Alfaquíes y wukala ́andalusíes; Crítica del estamento forense andalusí
- Qadíes, alfaquíes y wukalaĆAPÍTULO 6 BOZEROS Y JURISTAS: NACIMIENTO DE LA ABOGACÍA IBÉRICA; Censura contra los "Letrados"; CAPÍTULO 7 LACRÍTICA LITERARIAMEDIEVAL (...); CAPÍTULO 8 "LAS PARTIDAS" DE ALFONSO X (...); Alcance ibérico de la ordenación de "Las Partidas"; Aragón, Cataluña y Valencia; Las Ordeaçôes portuguesas; Iberoamérica; CAPÍTULO 9 LAHOSTILIDAD OFICIAL (...); La regulación de la profesión por los Reyes Católicos; El bastanteo de poderes; La consideración de la Abogacía en Portugal; Sentido de la hostilidad oficial; CAPÍTULO 10 LASOLIDEZ ESTAMENTALDE LOS (...)
- El movimiento cofradial de los abogadosCAPÍTULO 11 LABURLADEL "SIGLO DE ORO" (...); CAPÍTULO 12 LASÁTIRACONTRALOSABOGADOS (...); CAPÍTULO 13 EL SENTIDO MORALIZADOR DE LASÁTIRA; Elogio del oficio; Lucidez de la sátira; CAPÍTULO 14 LECCIÓN DE LASÁTIRA: (...); Desarrollo del mutualismo corporativo; La Caixa de Previdência dos Advogados e Solicitadores de Portugal; La articulación colegial de la Abogacía española; El Consejo General de la Abogacía Española; La institucionalización corporativa de la Abogacía portuguesa; La proyección ultramarina del corporativismo profesional ibérico
- Hacia la afirmación de la Abogacía ibérica