Aproximación a la fase prelegislativa en la elaboración de normas penales la Comisión General de Codificación y el Derecho penal en la actualidad

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Hurtado, Jorge Alexandre (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009435130806719
Tabla de Contenidos:
  • APROXIMACIÓN A LA FASE PRELEGISLATIVA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; A MODO DE PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; - I - LA FASE PRELEGISLATIVA EN MATERIA PENAL. CUESTIONES GENERALES; 1. MARCO LEGISLATIVO BÁSICO; 2. VOLUNTAD POLÍTICA DE REFORMA Y SEGURIDAD; 2.1. La seguridad jurídica y la legislación motorizada; 2.1.1. La seguridad jurídica. Principio constitucional; 2.1.2. La legislación motorizada. Realidad legislativa; 2.2. El equilibrio necesario entre ambas realidades; 3. FASE EXTERNA AL PODER INSTITUCIONAL EN LA; - II - LA PARTICIPACIÓN DE LA COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN EN LAS REFORMAS PENALES
  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA COMISIÓN1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA COMISIÓN; 1.1. La Comisión General de Codificación en los siglos XIX y XX; 1.2. La Comisión General de Codificación hoy; 1.3. Del protagonismo a la marginalidad en materia penal; 2. EL MÉTODO DE LA COMISIÓN. TRABAJOS DESDE LA LO 10/1995 DE 23 DE NOVIEMBRE DE CÓDIGO PENAL; 2.1. Cuestiones generales; 2.2. Método de trabajo de la Comisión; 2.3. Trabajos de la Sección especial 2005-2006; 2.3.1. Reforma penal de 2007; 2.3.2. Reforma penal de 2010; 2.4. La conexión político-jurídica y la racionalidad a la hora de legislar
  • 3. REFERENCIA A OTRAS REFORMAS PENALES AL MARGEN DE LA COMISIÓN3.1. Realidad española. Legislación difusa en materia penal; 3.2. Reforma penal de 2003. La Comisión Técnica para el Estudio de la Reforma del Sistema de Penas del Código Penal; 3.3. Leyes especiales por razón de la materia que reforman el Código penal; 3.4. Reformas puntuales del Código penal; 3.4.1. Modificaciones concretas; 3.4.2. Correcciones de errores; - III - LA TRANSFORMACIÓN DEL ANTEPROYECTO EN PROYECTO DE LEY; 1. LOS INFORMES QUE ACOMPAÑAN AL TEXTO PROPUESTO; 2. CONVERSIÓN DEL ANTEPROYECTO EN PROYECTO DE LEY
  • CONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA