Empresas multinacionales y derechos humanos en derecho internacional

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martin-Ortega, Olga (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Bosch Editor 2008.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434953006719
Tabla de Contenidos:
  • EMPRESAS MULTINACIONALES Y DERECHOS HUMANOS EN DERECHO INTERNACIONAL; LEGALES; ÍNDICE; ABREVIATURAS UTILIZADAS; PRÓLOGO; FOREWORD; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1. EMPRESAS MULTINACIONALES Y DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN; 1.1. Globalización y derechos humanos; 1.1.1. Globalización y proliferación de actores no estatales; 1.1.2. Discurso social y agenda institucional; 1.2. Las empresas multinacionales como actores globales; 1.2.1. Las empresas multinacionales en la escena global; 1.2.2.- Aproximación conceptual y terminológica; A) Definición de empresa multinacional
  • B) ¿Por qué el término empresa multinacional?Empresas versus sociedades y corporaciones; Multinacionales versus transnacionales; Empresas multinacionales versus empresas internacionales; 1.2.3. La cuestión de la personalidad jurídica internacional; 1.3. Empresas multinacionales y abusos de derechos humanos; CAPÍTULO 2: A LA BÚSQUEDA DE UN MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL; 2.1. La aparición del individuo en escena: la dinámica empresas multinacionales-derechos humanos; 2.2. Parámetros para un marco jurídico; 2.2.1. Tensión entre voluntarismo y obligatoriedad; 2.2.2. Centralidad del individuo
  • 2.2.3 ¿Obligaciones directas e indirectas? ¿Cómo implementarlas? ¿En qué foros?2.3. Obligaciones de los Estados relativas al control de la conducta de las empresas multinacionales en materia de derechos humanos; 2.3.1. La obligación de proteger; 2.3.2. Limitaciones de las obligaciones de los Estados; Limitaciones respecto del Estado de origen; Limitaciones respecto del Estado receptor; 2.4. Las empresas multinacionales como órganos de la sociedad y sus responsabilidades en materia de derechos humanos; 2.4.1. Los "órganos de la sociedad" en la Declaración Universal de Derechos Humanos
  • 2.4.2. De "responsabilidades" a "obligaciones jurídicas": la di.cultad de delimitar su contenidoCAPÍTULO 3. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA EL CONTROL DE LA CONDUCTA DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES; 3.1. El Borrador de Código de Conducta de Naciones Unidas para las Empresas Transnacionales; 3.1.1. Contexto político-jurídico; 3.1.2. Proceso de redacción, contenido y valoración del Borrador; 3.2. Las Directrices para Empresas Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; 3.2.1. Formulación y naturaleza de las Directrices
  • 3.2.2. Ámbito de aplicación y contenido de las Directrices3.2.3. Mecanismos de implementación de las Directrices; 3.2.4. Valoración de las Directrices; 3.3. La Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la Organización Internacional del Trabajo; 3.3.1. Formulación y naturaleza de la Declaración Tripartita; 3.3.2. Ámbito de aplicación y contenido de la Declaración Tripartita; 3.3.3. Mecanismos de implementación de la Declaración Tripartita; 3.3.4. Valoración de la Declaración Tripartita
  • 3.4. Las Normas sobre Responsabilidades de las Empresas Transnacionales y otras Entidades Comerciales en Materia de Derechos Humanos de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos