Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Editorial Universidad Autónoma de Madrid
[2014]
|
Colección: | Colección Estudios ;
164. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434773906719 |
Tabla de Contenidos:
- LAS MUJERES EN LA IZQUIERDA CHILENA DURANTE LA UNIDAD POPULAR Y LA DICTADURA MILITAR (1970-1990) ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CUESTIONES METODOLÓGICAS; CAPÍTULO 1; 1.1. El movimiEnto dE mujErEs En ChilE, una rEvisión gEnEral; 1.2. antECEdEntEs históriCos dE los prinCipalEs partidos dE la izquiErda; 1.3. El proyECto soCialista y las mujErEs: transformaCionEs ypErvivEnCias En las rElaCionEs dE génEro; 1.4. la rEaCtivaCión dE la militanCia fEmEnina: miristas, Comunistasy soCialistas; CAPÍTULO 2.; 2.1. Las mujeres pro-dictadura; 2.2. Las poLíticas de género bajo eL gobierno miLitar.
- 2.3. eL ideario de «mujer pinochetista»CAPÍTULO 3 ; 3.1. Las miLitantes ante eL goLpe de estado: eL repLiegue a LacLandestinidad; 3.2. eL quehacer poLítico en La sombra: comunistas, miristas y sociaListas; 3.3. La miLitancia en recLusión; 3.4. La miLitancia en eL exiLio: La denuncia internacionaL y La toma deconciencia Feminista; 3.5. eL retorno a chiLe; 3.6. eL Liderazgo de Las mujeres en Las agrupaciones pro-derechoshumanos; 3.7. discriminación de género en La vida partidaria; 3.8. mujeres en La dobLe miLitancia, eL caso deL partido sociaLista; CAPÍTULO 4
- 4.1. La represión contra Las mujeres: La tortura sexuaL comoestrategia miLitar4.2. La instrumentaLización de La maternidad; 4.3. Las secueLas; 4.4. La coLaboración bajo tortura: las quebradas; 4.5. mujeres en eL aparato represivo; 4.6. Lumi videLa, un caso paradigmático; 4.7. prisioneros poLíticos, ¿víctimas de La tortura sexuaL?; 4.8. principaLes centros de La tortura sexuaL; 4.9. La perspectiva de género en Las investigaciones sobre vioLacionesde derechos humanos: deL informe rettig aL informe vaLech; CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA