Institucionalidad de los procesos de integracion legitimidad democratica y participacion federal en el MERCOSUR
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Plata, Argentina :
Libreria Editora Platense
2005.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009434627806719 |
Tabla de Contenidos:
- Institucionalidad de los procesos de integración: legitimidad democrática y participación federal en el MERCOSUR; Página legal; Tabla de contenido; Reconocimientos; Presentación; Prólogo; Palabras Previas; I. Introducción; II. Los esquemas de integración en su condición de organizaciones internacionales; III. Formas de actuación de los Estados Federados en el relacionamiento externo del Estado Federal; a) Limitaciones al ius contrahendi del Estado Federal.; b) Ius contrahendi propio de las provincias.; c) Reconocimiento del derecho de iniciativa.
- IV. Formas de participación de los Estados Federados en los procesos de integracióna) Participación directa; b) Participación indirecta o interna; V) La experiencia de la Europa comunitaria; a) Orígenes de la integración europea.; b) Naturaleza jurídica del proceso europeo.; c) Sistema institucional.; d) La participación directa de los poderes autonómicos en el proceso europeo. El Comité de las Regiones.; e) La participación indirecta en la Comunidad Europea. El caso de los Länder alemanes y Comunidades Autónomas españolas en la formación de la voluntad estatal y...
- f) El rol otorgado a los órganos parlamentarios en la Unión Europea1) El parlamento europeo; 2) Parlamentos nacionales; g) El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas; h) Fuentes y principios del derecho comunitario; i) Régimen de atribución de competencias y su flexibilidad; 1. Teoría de los poderes implícitos; 2. Utilización del art. 235 del Tratado de la CE.; 3. ""Activismo""judicial.; j) El principio de subsidiariedad; VI. Organización jurídico-institucional del MERCOSUR; a) Estructura institucional.; b) El sistema de producción de normas jurídicas en el MERCOSUR
- VII. Conclusiones1.- La caracterización del proceso de integración como Organización Internacional.; 2.- La experiencia europea de participación de las entidades subnacionales.; 3.- Los Órganos Parlamentarios en los procesos de integración.; 4.- La forma institucional del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y su sistema de producción e incorporación de normas.; Anexo documental; Bibliografía